| 
                     
					Un cambio fundamental se produjo ayer en el ámbito de la 
					inmigración en Ceuta: por primera vez desde el verano de 
					2010, las autoridades marroquíes colaboraron en el rescate 
					de inmigrantes también en el mar, una situación de la que, 
					por dos veces, fue testigo EL PUEBLO. A las 00.20 horas la 
					lancha de la Guardia Civil regresaba del Tarajal de vacío, 
					tras hacerse cargo la patrullera marroquí de dos inmigrantes 
					que se desplazaban en una pequeña hinchable. De madrugada, 
					la gendarmería retuvo parte de una avalancha de unas 60 
					personas, de las que 24 llegaron a Ceuta. Pasadas las 21.30 
					horas, interceptaban a nadadores. 
					 
					La frontera marítima del Tarajal fue escenario a primeras 
					horas de ayer de un caso que no se daba desde el verano de 
					2010: una patrullera de Marruecos aceptó, en colaboración 
					con la Guardia Civil, hacerse cargo, ya en el mar, de dos 
					inmigrantes. La novedosa situación, de la que fue testigo EL 
					PUEBLO en dos ocasiones, se produjo por primera vez en la 
					primera media hora del día. La embarcación del Servicio 
					Marítimo de la Guardia Civil se desplazó pasadas las doce 
					hacia la zona fronteriza, por la que han entrado a lo largo 
					de este verano la mayoría de los inmigrantes que acceden a 
					territorio ceutí de forma clandestina. Justo en la línea 
					imaginaria que separa las aguas de los dos países, la 
					embarcación de la Guardia Civil se aproximó a la patrullera 
					costera de la Marina Real marroquí, la 109. El mar estaba 
					aún revuelto pues no había cesado el temporal de levante que 
					azotó el estrecho durante dos días, en los cuales no 
					llegaron inmigrantes Aunque la luna estaba llena, la 
					visibilidad era escasa por la bruma marina. Tras casi media 
					hora de movimientos en la zona, alumbrada por el potente 
					foco de la patrullera del vecino país, la Guardia Civil 
					regresaba a la base del Puerto Deportivo de vacío. Tal como 
					confirmaron fuentes de la Benemérita, “por primera vez”, los 
					marroquíes se hicieron cargo del rescate de los inmigrantes 
					en el mar, para lo cual, emplearon una embarcación auxiliar. 
					Una vez finalizada la maniobra, el servicio marítimo de la 
					Guardia Civil abandonó el lugar. 
					 
					Se trataba, en efecto, de la primera ocasión en la que se da 
					este tipo de cooperación entre las fuerzas de seguridad de 
					ambos países desde que, en agosto de 2010, la Guardia Civil 
					dejara de realizar una maniobra hasta entonces habitual, 
					como era la de colaborar con la Gendarmería marroquí en el 
					rescate de inmigrantes en aguas jurisdiscionales de 
					Marruecos. Tras sacarlos del agua, los entregaba a los 
					gendarmes, que se hacían cargo de ellos. Un conflicto 
					diplomático hizo que esta colaboración cesara, y en la 
					actualidad, al menos hasta ayer, la Guardia Civil, encargada 
					de la vigilancia costera, sólo podía esperar a que los 
					inmigrantes llegaran a aguas ceutíes y rescatarlos si las 
					Fuerzas de Seguridad marroquíes no los habían interceptado 
					en tierra. 
					 
					Desde el verano pasado se ha observado un cambio en la 
					metodología de la inmigración clandestina, con la 
					sustitución de las pateras que se dirigían a la península 
					por pequeñas hinchables cuyo uso antes era anecdótico y que 
					sirven tan sólo para alcanzar la costa ceutí. De forma 
					paralela se han incrementado los intentos de pase a nado. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La Ciudad y Caballas, preocupados por la situación, que el
					 
					Gobierno local considera “inquietante” 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma, 
					a través de su portavoz accidental, Mabel Deu, señalo ayer 
					que la situación que este verano vive Ceuta en el ámbito de 
					la inmigración no es “alarmante”, pero sí puede considerarse 
					“preocupante o inquietante”. Para apoyar esta idea, Deu 
					comparó los datos de 2010 con los actuales, y señaló que 
					mientras en julio del pasado año entraron de forma 
					clandestina 36 inmigrantes este año lo han hecho más de 300, 
					mientras que en la primera semana de este mes han llegado 
					las mismas personas que en agosto de 2010. Por ello, el 
					Gobierno local considera “fundamental” que se establezca la 
					colaboración entre el Reino de Marruecos y España. 
					 
					El portavoz de Caballas, Mohamed Alí, indicó también 
					respecto a este asunto que “lo ideal sería tomar medidas no 
					sólo en el ámbito nacional, sino europeo, con una política 
					común en materia de inmigración”. “No habiendo esto, es 
					interesante que haya sensibilidad y compromiso por parte del 
					Gobierno de la Nación por nuestra ciudad, que Madrid 
					entienda que Ceuta sufre de primera mano el fenómeno 
					migratorio y se tomen medidas”. 
   |