| 
                     
					La asociación de consumidores Facua ha aprovechado la vuelta 
					a la rutina, momento elegido por muchos para comenzar a 
					hacer deporte, para avisar a los ciudadanos sobre el aumento 
					del precio de los gimnasios dependiendo de donde estén 
					ubicados. Entre las tarifas más baratas, según esta 
					organización, se encuentran los centros de Cádiz (26 euros) 
					y Almería (30 euros). Mientras, en Ceuta la cuota oscila 
					entre los 40 y los 50 euros, en la mayoría de los casos. Por 
					ello, los precios más rebajados de las actividades del ICD 
					suponen un gran atractivo para los ceutíes que hacen cola 
					por inscribirse en sus programas deportivos. 
					 
					Llega septiembre y con él, las buenas intenciones para bajar 
					los ‘kilos de más’ que haya podido dejar el verano. Por 
					ello, este mes se convierte en el predilecto, junto con 
					enero, por los ciudadanos para apuntarse al gimnasio. Un 
					podio que comparte con octubre, ya que algunos bolsillos 
					también tienen que recuperarse tras las vacaciones. Así lo 
					confirman desde el gimnasio ‘Ushiro’, donde su responsable, 
					Rafael Muñoz, explica que para ellos octubre es el mejor mes 
					de inscripciones. Para los nuevos clientes, la oferta 
					siempre es la misma: 20 euros la inscripción y 47 euros por 
					mes. Una cuota que abre la puerta a variedad de opciones 
					para practicar deporte: Spining, aerobic, GAP, pilates, 
					artes marciales, danza oriental o salsa, además de los 
					aparatos de musculación.  
					 
					El precio es uno de los factores decisivos para elegir uno u 
					otro gimnasio, por ello, desde la asociación de consumidores 
					Facua, desde donde alertan a los usuarios sobre el aumento 
					del precio de los gimnasios, han hecho una comparativa en la 
					que se refleja que el coste puede variar en función de la 
					ciudad donde estén ubicados los centros deportivos. Cádiz 
					(26 euros mensuales), Almería (30 euros) y Salamanca (31 
					euros) son las ciudades con los precios medios más 
					económicos de los gimnasios encuestados por Facua en 23 
					municipios españoles, mientras que los más caros están en 
					Madrid (47 euros), Pamplona (45 euros) y Mallorca (44 
					euros). Unos precios que se acercan a las que se encuentran 
					en la ciudad, con unas cuotas que van desde los 40 a los 50 
					euros en la mayoría de los gimnasios.  
					 
					Clases dirigidas 
					 
					Según Facua, cada vez es más habitual que los gimnasios 
					incluyan en su oferta clases de actividades como el aerobic, 
					la danza, artes marciales o ‘spinning’. Esta última 
					modalidad es una de las más demandas en el gimnasio ‘Ushiro’. 
					Una de las razones que llevan a los clientes a demandar esta 
					actividad es la “creencia de que pueden quemar más calorías” 
					explica su responsable, Muñoz. Sin embargo, en este gimnasio 
					intentan orientar a los usuarios para que comiencen en el 
					deporte que más se adecúe a su estado físico. Ya que no 
					todos están preparados para desarrollar deportes que 
					requieran gran esfuerzo. 
					 
					No obstante, según el gerente de ‘Ushiro’, los ciudadanos 
					llegan al gimnasio cada vez más informados “gracias a 
					Internet”. Un medio que les hace conocer si están en forma 
					física o no para realizar un deporte determinado, además de 
					comparar las diversas ofertas de actividades físicas que 
					existen en la ciudad. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El programa deportivo del Instituto Ceutí de Deportes es el 
					más asequible para los ciudadanos 
					Las cuotas para las actividades 
					deportivas del Instituto Ceutí de Deportes (ICD) son las más 
					asequibles que se encuentran en la ciudad. No en balde, 
					cuando se abrió el plazo de inscripción las colas de 
					personas a la espera de conseguir una de las plazas 
					ofertadas fueron las protagonistas. El 16 de agosto decenas 
					de ciudadanos hicieron cola, algunos desde las ocho de la 
					mañana, para apuntarse a una de las diversas modalidades 
					deportivas que ofrece cada curso el ICD. Cada mañana sólo se 
					repartían 60 números que desaparecián en minutos. 
					 
					Una de las razones es el precio. Las escuelas deportivas, 
					para los niños, se ofertan por precios que van desde 6 a 36 
					euros. El precio más elevado es el de la actividad de 
					equitación. Las clases para mayores pueden costar entre los 
					12 y los 44 euros, en esta ocasión también por la 
					equitación. Mientras que las tarifas acuáticas, para 
					actividades de natación, aquatic-fitness, el waterpolo o el 
					programa de salud, oscilan entre los 24 y los 36 euros, 
					dependiendo de los días por semana que se practique la 
					actividad. Unos precios que hacen asequible el deporte. 
   |