| 
                     
					“Desde un principio nos pusimos a colaborar con la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta en relación a la quema de vehículos”. Con 
					estas palabras, el delegado del Gobierno, José Fernández 
					Chacón, resaltó que “ambas administraciones” -tanto local 
					como nacional-, tienen “responsabilidades” en este tipo de 
					delitos. “Se ha avanzado ya que se han realizado una serie 
					de actuaciones que de cara al futuro van a facilitar que 
					este tipo de hechos vayan normalizándose”, agregó el 
					delegado.  
					 
					A lo largo de este verano, “se ha producido un ‘pico” o 
					aumento en el número de vehículos quemados. “Ceuta es una 
					ciudad fronteriza además de ser un lugar de paso durante la 
					Operación Paso del Estrecho”, recordó. “La responsabilidad 
					de la retirada de los vehículos corresponde a la Ciudad 
					Autónoma, la cual ahora dispone de una Ordenanza en vigor 
					que facilitará la labor en cuanto a la retirada de 
					vehículos, ya que tiene unos trámites importantes y 
					dilatorios”, remarcó. 
					 
					Por ello, Fernández Chacón recordó la aprobación y la puesta 
					en marcha de la Ordenanza del Buen Uso de los Espacios 
					Públicos ya que es necesario “cumplir la ley”. Este nuevo 
					documento de la Ciudad “favorecerá que haya menos vehículos 
					abandonados y evidentemente también tiene que estar en 
					consonancia con la capacidad de reciclaje de estos vehiculos 
					ya que, una vez que sean chatarra, Ceuta tiene que disponer 
					de este tipo de terrenos y de instalaciones para que vaya 
					acompasándose la ordenanza junto con el destino final del 
					vehículo”, sentenció.  
					 
					“Erradicar estas prácticas” 
					 
					En la actualidad, de estos trabajos se encarga la planta de 
					descontaminación ubicada en Benzú y que gestiona Ibermad, la 
					cual trata de media en un mes entre 150 y 160 vehículos, tal 
					y como informó este diario en su edición del pasado martes. 
					Por lo tanto, “hay una coordinación entre la Policía 
					Nacional y la Policía Local que está dando resultados”. A 
					pesar de todo, “no podemos estar satisfechos” dado el 
					volumen de vehículos quemados -más de 60 desde el mes de 
					junio-. Sin embargo, “hay una voluntad clara de erradicar 
					este tipo de actuaciones delictivas”.  
					 
					Fernández Chacón incidió en la situación fronteriza: “Llegan 
					personas que traen vehículos en malas condiciones y lo dejan 
					en una parte de la ciudad”. Además, también “hay negocios 
					paralelos con talleres móviles o ambulantes, los cuales ya 
					se están persiguiendo”, aseveró. “Se está haciendo un 
					esfuerzo para erradicar este tipo de prácticas”, continuó. 
					Para Fernández Chacón, en este asunto, “lo que se puede 
					pedir a los gobiernos es dedicación y esfuerzo, algo que se 
					está haciendo”. “Estamos convencidos de que tendremos 
					resultados positivos de cara a un corto o medio plazo de 
					tiempo”.  
					 
					Y es que, el “problema” se está abordando desde diferentes 
					perspectivas: “desde la legal, a través de la ordenanza, la 
					de los funcionarios de CNP y Policía Local que persiguen 
					este tipo de actos delictivos y las actuaciones que se están 
					haciendo para evitar que haya tráfico de piezas que forma 
					parte de esta quema de vehículos”, finalizó.  
   |