| 
                     
					La hora de ponerse manos a la obra en matería eléctrica ha 
					llegado. Ayer, Guillermo Martínez Arcas presentó algunas de 
					las medidas para mejorar la red de suministro que propone el 
					estudio realizado por el experto en esta materia, Antonio 
					Gómez Expósito. Medidas que en un mes serán definitivas y 
					sobre las que el Gobierno, que encargó el estudio en marzo, 
					comenzará a trabajar para disminuir el número de cortes de 
					luz. 
					Un día después de tener en su poder el informe sobre el 
					estado de la red eléctrica de la ciudad, el presidente se lo 
					trasladó a los miembros de su equipo en el Consejo de 
					Gobierno que tuvo lugar durante la mañana de ayer. Tras la 
					reunión y una vez analizado en profundidad su contenido, el 
					portavoz del Ejecutivo local, Guillermo Martínez Arcas, 
					desgranó parte del contenido del estudio que el catedrático 
					en Ingeniería Eléctrica Antonio Gómez Expósito entregó el 
					jueves a la Ciudad.  
					 
					A pesar de su carácter preliminar, dado que se someterá a un 
					trámite de audiencia con los distintos operadores del 
					sistema -Empresa de Alumbrado, Endesa y Red Eléctrica- el 
					informe recoge varias recomendaciones de mejora que la 
					Ciudad pretende llevar a cabo. Unas propuestas que en el 
					ámbito estructural tienen en cuenta la situación de 
					aislamiento energético que tiene la ciudad, “una de las 
					causas que provoca que Ceuta tenga mayores incidencias en 
					materia de suministro energético y distribución”, señaló el 
					portavoz que apuntó al cable submarino como la única 
					solución a este problema, ya que unificaría la red eléctrica 
					de Ceuta con el resto de la red española. 
					 
					Otra cuestión estructural es que la red ceutí, que data de 
					los años 20, no tiene tomas a tierra, a diferencia del resto 
					de redes españolas. Martínez Arcas, avisando que no es 
					técnico en la materia, intentó explicar esta particularidad: 
					“Cuando se produce una avería no se da una descarga a 
					tierra, con lo cual esa incidencia que se produzca en una 
					línea repercute en toda la red eléctrica”. Es una cuestión 
					estructural que requeriría una inversión, la creación de una 
					subestación y algunas inversiones pequeñas en toda la línea 
					eléctrica. No supondría cambiar todo el cableado de la 
					ciudad ni ninguna gran obra de infraestructura, sino unas 
					actuaciones de remodelación de la línea eléctrica, que 
					evitarían que cuando se produce una avería en determinadas 
					zonas no repercutiera en toda la ciudad. 
					 
					Por otro lado y de forma puntual, el estudio de Gómez 
					Expósito propone a los distintos operadores del sistema 
					cuestiones particulares. En primer lugar, a Red Eléctrica 
					Española, la operadora del sistema, le recomienda “una mayor 
					presencia en nuestra ciudad”. Este organismo es el encargado 
					de determinar cuándo y quién tiene responsabilidades y cómo 
					se deben hacer las cosas, además de establecer el número de 
					generadores y la potencia que se tiene que establecer 
					Endesa. Por este motivo, el informe “recomienda una revisión 
					de los generadores que se deben activar”, señaló Martínez 
					Arcas.  
					 
					Responsabilidad directa 
					 
					A Endesa se le pide en el informe que habilite los grupos 
					antiguos, hasta que los nuevos -correspondientes a la líneas 
					10 y 11 donde se producen mayores incidencias- completen su 
					rodaje, para evitar que se sobrecarguen tanto como lo hacen 
					ahora. Por otro lado, a la compañía también se le exige, 
					según explicó el portavoz, que amplíe la carga rodante: “La 
					central distribuidora de energía tiene una potencia máxima 
					de 100 kW y tiene diez generadores que producirían esa 
					potencia máxima. El consumo medio de la ciudad está en torno 
					a 40 kW. En consecuencia, Endesa pone en servicio los 
					generadores necesarios para cubrir el suministro medio y si 
					se produce una avería en un grupo, automáticamente quedaría 
					un grupo mermado. Lo que se pretende es que habilite un 
					grupo más para que el suministro que se produzca sea más del 
					que se consume. De manera que “si se apagara un solo grupo, 
					entrara en servicio de manera inmediata un grupo que 
					estuviera en reserva”.  
					 
					Por último, el popular comentó que a la Empresa de 
					Alumbrado, distribuidora del suministro, “se le exige una 
					mayor renovación tecnológica, de la que adolece en estos 
					momentos”. Además, el informe también pide un mayor nivel de 
					mantenimiento de las líneas, en particular las 11, 12 y 13, 
					del campo exterior y “mayor inversión en niveles de 
					protección, cortafuegos, o distintos sistemas que eviten los 
					cortes que actualmente se producen”.  
					 
					Cuestiones todas ellas que se tendrán que suscribir en el 
					informe definitivo, que según indicó Martinez Arcas será 
					presentado en el plazo de un mes aproximadamente.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El Gobierno trabaja en un reglamento del sistema eléctrico 
					Tras hacer público parte del 
					contenido del informe sobre el estado de la red eléctrica, 
					Guillermo Martínez Arcas, portavoz del Ejecutivo, anunció 
					que la Ciudad “acometerá un reglamento del sistema 
					eléctrico”. Un documento en el que el Gobierno pretende 
					establecer “de manera clara” las competencias y las 
					obligaciones que tendrán los operadores del sistema 
					eléctrico de la ciudad. Y no sólo eso. El reglamento también 
					recogerá las consencuencias, en forma de sanción, a las que 
					tendrán que hacer frente operadora, suministradora y 
					distribuidora si no cumplen con las obligaciones 
					establecidas. Unas palabras que llegan cuando aún está por 
					ver si la Ciudad acomete un expediente sancionador contra la 
					Empresa de Alumbrado por el incidente del pasado mes de 
					agosto, una decisión que está aún en manos de los técnicos, 
					según confirmó Martínez Arcas.  
   |