| 
                     
					El Partido Popular ha manifestado abiertamente su 
					“satisfacción” por la aprobación unánime de las 
					bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad 
					Social, una medida que fue concebida especialmente para 
					Ceuta y Melilla por el último gobierno Aznar y que se 
					mantenía a base de prórrogas. A partir de enero, por la 
					casuística de la Ley aprobada, se vuelven estables en el 
					tiempo, lo que da pie a poner como objetivo con el próximo 
					gobierno de la nación la actualización del REF en general. 
					 
					La decisión tomada por el Congreso de los Diputados de 
					aprobar ayer -en la última sesión de la legislatura de una 
					forma unánime- la Ley en la que se incluían las propuestas 
					consensuadas entre el Gobierno de la Ciudad y el Grupo 
					socialista sobre la extensión y ampliación de las 
					bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad 
					es, desde el punto de vista del Partido Popular en Ceuta y 
					desde el Grupo Parlamentario del PP en el Congreso, “una 
					gran satisfacción y motivo de felicitación para todos los 
					ceutíes”, ha dicho a EL PUEBLO, Francisco Márquez de la 
					Rubia como portavoz de los populares de Ceuta y miembro del 
					GPP en la Cámara Baja. 
					 
					El parlamentario ceutí, que ha tenido protagonismo especial, 
					por razón de su cargo como consejero de Hacienda, junto con 
					el consejero de Economía por entonces, Guillermo Martínez, 
					en la elaboración de los contenidos de la iniciativa 
					legislativa que en su día presentó ante el Congreso la 
					Ciudad Autónoma, ha explicado que el final de las 
					bonificaciones ha sido satisfactorio teniendo en cuenta el 
					histórico que ha precedido a la aspiración ya lograda, en 
					parte. 
					 
					“Hay que hacer memoria y recordar -dijo Márquez- que las 
					cuotas que los empresarios han de pagar a la Seguridad 
					Social por los trabajadores que tienen contratados, 
					bonificadas hasta un 40% en algunos sectores, fue realmente 
					una invención del Partido Popular cuando gobernaba en su 
					última legislatura el Ejecutivo de José María Aznar. Lo 
					concibieron junto con el Gobierno de Ceuta como un 
					instrumento que tendría que ser eficaz para evitar la 
					pérdida de trabajo en Ceuta, general nuevos empleos y 
					conseguir, por tanto, un mayor número de afiliaciones a la 
					Seguridad Social y, en definitiva, más arraigo en Ceuta. 
					Esta medida inicial -recordó- ha venido siendo prorrogada 
					cada dos años por el actual gobierno socialista, pero por 
					iniciativa del Gobierno de la Ciudad, el Pleno de la 
					Asamblea aprobó unánimemente que se intentara mediante 
					iniciativa legislativa, porque este sistema que daba buenos 
					frutos en forma de un porcentaje más alto de afiliaciones a 
					la Seguridad Social, ampliar y extender las bonificaciones. 
					Ahí se activó un trabajo conjunto -reconoció el portavoz del 
					PP de Ceuta- liderado por el Gobierno de Ceuta, apoyado por 
					el Grupo Popular en la Asamblea y por el Grupo Parlamentario 
					Popular en el Congreso. De este trabajo conjunto se recabó 
					el apoyo del Gobierno socialista que vino explicitado en 
					palabras del vicepresidente Manuel Chaves”. Márquez 
					puntualizó que para trabajar por Ceuta no debe mirarse el 
					color político, ni de si se es de aquí o de Madrid. 
					 
					Prosiguió su recordatorio añadiendo que en aras a ese lograr 
					mayor consenso “es por lo que la inciativa ha tenido éxito” 
					dado que las circunstancias “no han acompañado”. “Ninguno 
					sabíamos en mayo, cuando se presentó la iniciativa 
					legislativa, que se iban a disolver las Cortes en septiembre 
					por orden del presidente del Gobierno. Por eso hubo que 
					buscar soluciones alternativas y las encontramos entre 
					todos, porque han fructificado mediante el voto unánime de 
					la Cámara”. 
					 
					Es un paso 
					 
					“Esta es una Ley -la aprobada ayer- ya estable en el tiempo, 
					sin necesidad de prórroga, que se enmarcará dentro del 
					Régimen Económico y Fiscal Especial, con nuestro régimen 
					especial en materia de sociedades, o nuestra particulares 
					bonificaciones en materia de impuestos en la renta de las 
					personas físicas, o nuestro sistema de imposición indirecta 
					vía IPSI, o las bonificaciones en las tasas portuarias. Todo 
					ello que compone nuestra singularidad ha de añadírsele este 
					nuevo instrumento que es ejemplar porque no sólo significa 
					menos carga en los costes laborales para los empresarios, 
					sino que también significa mayor retribución, es decir, 
					mayor renta disponible para los trabajadores de Ceuta. Por 
					tanto, mayor renta familiar disponible que beneficiará al 
					consumo. En conjunto -remarcó- más de 10.000 trabajadores se 
					van a ver beneficiados por los incrementos en materia 
					salarial que supone esta normativa aprobada, así como 1.500 
					empresas ceutíes minorarán sus costes laborales, lo que abre 
					el capítulo de la atracción de inversión a Ceuta”, valoró. 
					 
					Márquez fue contundente al afirmar que ahora “debemos ser 
					capaces de ser comercialmente agresivos en la venta de las 
					bondades de nuestro régimen, con una fiscalidad beneficiosa 
					para las empresas, porque se pueden radicar en Ceuta nuevas 
					actividades”, dijo aunque sin conformarse.  
					 
					“No basta con eso. El día en que se cierra la legislatura se 
					aprueba la Ley tan beneficiosa para la ciudad, pero en unos 
					meses se abre otra nueva que será la que deba afrontar la 
					actualización del resto de normas que componen nuestro REF. 
					Necesitamos que el próximo gobierno de la nación -espero que 
					sea del PP porque es el que mejor entiende las necesidades 
					de Ceuta y que mejor ha sabido materializar las solicitudes 
					que Ceuta ha realizado en todo momento- tendrá que afrontar 
					tareas trascendentales como la reforma integral del IPSI 
					para transformarlo en un mecanismo actualizado, moderno, 
					avanzado, que permita cumplir el objetivo recaudatorio, 
					redistributivo y de atractivo comercial con mayor semejanza 
					a los modelos de imposición indirecta que existen en Europa 
					y, por tanto, dando mayor garantía jurídica a los 
					empresarios e inversores que quieran fijar sus ojos en 
					nuestra ciudad”. 
					 
					“El próximo gobierno deberá afrontar también una 
					actualización de otro conjunto de normas que componen 
					nuestro REF, las bonificaciones en el régimen general del 
					IRPF y también por qué no, el conjunto de normas que 
					componen el régimen del impuesto de sociedades de la Ciudad 
					y, sobre todo debemos abordar el hecho de que el puerto de 
					Ceuta tenga una consideración especial, singular, preferente 
					por encima de razones de índole comercial o de rentabilidad 
					para contribuir con su actividad a la reactivación de la 
					economía ceutí”, remató. 
   |