| 
                     
					La Consejería de Presidencia y Gobernación se encuentra en 
					pleno proceso de redacción de un reglamento que regule las 
					actividades subacuáticas del Servicio de Extinción de 
					Incendios y Bomberos (SEIS). El área encargada de realizar 
					el documento es la Consejería de Juventud, Deporte y Menores 
					y ya ha finalizado con el borrador. El objetivo es cumplir 
					con el acuerdo que se plasmó el pasado 8 de marzo entre 
					Bomberos y el Grupo de Actividades Subacuáticas de la 
					Guardia Civil (GEAS).  
					 
					La consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, 
					anunció en una entrevista a EL PUEBLO, que el Ejecutivo 
					local se encuentra en pleno proceso de redacción de un 
					reglamento que regule las actividades subacuáticas 
					relacionadas con el Servicio de Extinción de Incendios y 
					Salvamento (SEIS). Desde la consejería que dirige Bel “ya se 
					sabe cuál es el procedimiento a seguir; el borrador ya está 
					redactado de forma completa y después se elevará al Consejo 
					de Estado -un paso obligatorio-”. De forma posterior, se 
					llevará al Pleno de la Asamblea para su aprobación. 
					 
					La Consejería de Juventud, Deporte y Menores es la encargada 
					de redactar el documento. Bel también informó de que se está 
					“determinando” el procedimiento “para cubrir las prácticas 
					que Bomberos tiene que realizar en esta materia”. El 
					objetivo es poner “más atención a las actividades 
					subacuáticas”. “Aunque no entren directamente dentro de las 
					competencias que tiene la Ciudad como Ayuntamiento, sí hubo 
					un compromiso de que un número determinado de funcionarios 
					del Cuerpo de Bomberos pudiesen prestar esas labores 
					haciendo las prácticas conjuntas con un cuerpo que sí es el 
					competente, los GEAS, de la Guardia Civil”. Bel se refirió 
					al convenio firmado el pasado día 8 de marzo entre el jefe 
					de Bomberos, Manuel Gentil y el comandante jefe de 
					operaciones de los GEAS, José María Giménez.  
					 
					Una Unidad de Buceo 
					 
					El protocolo de colaboración se resumió en cinco puntos 
					fundamentales: el rescate donde la vida de los accidentados 
					está en riesgo; la búsqueda, localización y recuperación de 
					desaparecidos; derrame de sustancias peligrosas, incendios 
					en buques, etc; y por último, la comunicación de incidencias 
					“con el fin de mantener un enlace efectivo que garantice el 
					contacto entre ambas unidades”, reza el documento. Y es que, 
					según la consejera, “esta situación quedó algo enfriada y 
					ahora se están dando nuevos pasos para continuar con los 
					trabajos”.  
					 
					Los representantes sindicales de UGT del SEIS ya 
					manifestaron la necesidad de una Unidad de Buceo para el 
					Cuerpo. La petición se produjo después de que varios 
					miembros del equipo rescataran junto a los GEAS a los dos 
					jóvenes marroquíes que fallecieron cuando su vehículo cayó 
					en aguas del puerto.  
					 
					Una parcela de prácticas 
					 
					Otro de los objetivos que tiene en mente la consejera para 
					mejorar el servicio de bomberos se encuentra la utilización 
					de una parcela para realizar sus prácticas. Se han mantenido 
					“diversas reuniones” con la Gerencia de Infraestructuras y 
					Urbanismo (GIUCE) para conseguir otra de las 
					reivindicaciones de los funcionarios del SEIS, “una parcela 
					donde realizar sus prácticas”.  
					 
					Ya se han visitado algunos lugares y “se espera que en breve 
					espacio de tiempo, sin incurrir en demasiado coste para el 
					acondicionamiento de la parcela, se pueda disponer de forma 
					definitiva de este espacio para que no haya ningún problema 
					a la hora de realizar estas prácticas”.  
					 
					Otro de los asuntos que la consejería estudia es la dotación 
					de “mayores instrumentos y materiales para el desarrollo de 
					las labores propias del Cuerpo de Bomberos”. “Sin duda, hoy 
					por hoy el equipo está muy bien dotado pero si no se van 
					renovando estos instrumentos, quedará obsoleto y por tanto 
					es una de las “obligaciones”, concluyó.  
					 
					Un equipo “ordenado”  
					 
					“Es un Cuerpo muy ordenado, estructurado y muy dedicado a su 
					tarea”, resaltó la consejera. “Desde su jefe, hasta el 
					último bombero que ha entrado en la plantilla, forman un 
					equipo muy compacto” y añadió: “Estos resultados sólo se 
					comprueban a través de datos objetivos, es decir, sus 
					intervenciones”, finalizó la consejera de Presidencia y 
					Gobernación.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					 La Policía Local tendrá un “plan de flota” para los 
					próximos cuatro años 
					La Policía Local es otra de las 
					áreas fundamentales para la consejera de Presidencia y 
					Gobernación. Yolanda Bel explicó que el objetivo es que haya 
					“más cercanía si cabe” entre los agentes y los ciudadanos. 
					Por otro lado, la responsable de este área, informó de que 
					para prestar un servicio “de calidad” la Policía Local 
					dispondrá de “una atención jurídica permanente algo que da 
					seguridad y confianza en el servicio”. Durante un período de 
					cuatro años los agentes dispondrán de esta atención, algo 
					“fundamental en su trabajo diario”. Por otra parte, y 
					también para cuatro años, la Consejería ha elaborado “un 
					plan de flota” que va a permitir que “todo el parque de 
					vehículos de la Policía se encuentre en unas condiciones 
					óptimas para que realicen su trabajo”. Este plan se 
					presentará en “poco tiempo”. La consejera también recordó 
					que se ha ampliado la colaboración con la DGT y ya se han 
					redactado dos nuevos convenios.  
   |