| 
                     
					Suelen estar en las puertas de los supermercados. Son 
					inmigrantes, como Mahama o Mois, quienes aseguran que están 
					ahí para ayudar con las bolsas y ganar así algo de dinero, 
					pero no porque roben. Agregan que algunos de sus compañeros 
					del CETI sí que desarrollan hurtos. Lo justifican porque 
					llevan “ocho meses con el mismo pantalón”. 
					 
					“Sí, algunos de los del CETI roban”, asegura Mahama, “pero 
					yo no”. Este joven inmigrante procedente de Costa de Marfil 
					se pasa las horas en la puerta del Centro Comercial ‘Parque 
					Ceuta’. “Ayudo a llevar las bolsas o los carros, pero yo no 
					robo”, insiste. Después, justifica a sus compañeros del CETI 
					que, según él mismo, sí lo hacen: “Pero es que llevamos ocho 
					meses con el mismo pantalón”. Mois, que está en Ceuta desde 
					hace tres meses y procede de Burkina Faso, ratifica, en un 
					escaso español, lo que dice su compañero. Asegura que están 
					allí, en la puerta del centro, para conseguir “cincuenta 
					céntimos o un euro”, pero no para robar. 
					 
					“Ceuta no good” 
					 
					“Quince euros todo”. Stevan y Simón aseguran que ese es el 
					precio que les han costado las cinco prendas que llevan 
					metidas en una bolsa del ‘Corte Inglés’. No son capaces de 
					encontrar el recibo de compra y enseñan las prendas llenas, 
					no sólo de taras, sino también de los agujeros que dejan las 
					alarmas cuando se arrancan. Los dos inmigrantes explican que 
					tienen 17 años pero residen en el CETI, y que se ganan algo 
					de dinero como aparcacoches en el Puerto. Añaden, además, 
					que nunca roban. 
					 
					Protestan, sin embargo de que Ceuta “no good”. No es 
					‘buena’, explican, porque cuando llegaron les facilitaron 
					una muda de ropa, “y ya nunca más” en los tres meses que 
					hace que llegaron. Estuvieron casi dos años de viaje, uno 
					procede de Gabón y el otro, de la República Centroafricana. 
					Quieren irse a Madrid, a Barcelona o a Francia, en donde uno 
					de ellos tiene familia. 
   |