| 
                     
					Los miembros del Pleno de la Asamblea se dieron cita ayer 
					para celebrar la sesión ordinaria de octubre, que tal y como 
					se prometía se prolongó hasta las 20.00 horas. Entre las 
					medidas adoptadas en su seno, una de las más debatidas fue 
					la disolución del ICD, que se aprobó con el único apoyo del 
					PP y los votos en contra de Caballas y PSOE. La oposición 
					pidió una cuantificación del ahorro que conllevará a la 
					Ciudad su eliminación, pero Susana Román, en su línea de 
					cautela, no se aventuró a dar ninguna cifra. 
					 
					A las 9.30 horas de la mañana de ayer, un acatarrado Juan 
					Vivas, presidente de la Asamblea, abrió la sesión plenaria 
					de octubre para dar paso a las cuatro propuestas que llevaba 
					en gobierno. La disolución del Instituto Ceutí de Deportes (ICD) 
					era uno de los puntos más esperados del orden del día. No 
					obstante, la propuesta pasó con más pena que gloria por el 
					escenario de la Asamblea y dejó con mal sabor de boca a los 
					miembros de la oposición que echaron en falta un expediente 
					claro que explicara el ahorro que la desaparición de este 
					organismo va a suponer para la Ciudad. Tanto caballas como 
					socialistas preguntaron a la consejera de Juventud, Deporte 
					y Menores, Susana Román si había cuantificado el ahorro. Una 
					cuestión que la titular del área que asumirá la gestión del 
					ICD despachó alegando que el ahorro “se cuantificará en su 
					momento”.  
					 
					Pero a José Antonio Carracao, secretario general del PSOE 
					ceutí, no le bastó este argumento ya que la principal de 
					razón para que su voto fuera positivo era “el ahorro 
					económico”. “Me pide un ejercicio de fe que no estoy 
					dipuesto a ceder”, atajó el diputado. Él fue el primero que 
					se atrevió a ofrecer cifras concretas referidas al ICD, 
					concretamente al coste que supone gestionar las nóminas de 
					este organismo a través de una compañía externa que Carracao 
					situaba entre un millón y millón y medio. Una cifra que 
					Román rebatió asegurando que el precio de este servicio no 
					asciende ni a 25.000 euros. Estos fueron los dos únicos 
					datos reales que se dieron durante el debate de este punto.
					 
					 
					Funcionalización encubierta 
					 
					Mohamed Alí, líder de Coalición Caballas, alegó una 
					funcionalización encubierta, como motivo para esta 
					disolución, ya que la Ciudad se ha comprometido a asumir a 
					los 41 empleados de este organismo. Una acusación ante la 
					que Román prefirió no referirse de forma concreta, aunque sí 
					contestó a la recriminación que le hizo Alí de que en el ICD 
					hay gente que “no se sabe cómo ha entrado”. “La oposición 
					tiene representación en la Junta General del instituto”, le 
					recordó la consejera al diputado que contratacó alegando que 
					la oposición no tienen responsabilidad en la contratación, 
					argumento que recogió de nuevo Román para rematar diciendo 
					que no tener mayoría en la junta “no significa que la 
					oposición no tenga información”.  
					 
					Por último, Román defendió que todos los organismos 
					autónomos de deportes han seguido este mismo camino para 
					integrarse en la Administración Pública, como el Patronato 
					de Deporte de Algeciras. Mientras, desde los asientos a 
					disposición del público general, el actual gerentel del ICD, 
					Luis Márquez, siguió el debate del que depende de su futuro. 
					Un futuro que ya parece estar decidido después de la 
					aprobación de la disolución del organismo que salió adelante 
					el gobierno popular sin el apoyo de ninguno de los grupos de 
					la oposición.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Consenso para luchar contra la propagación del Sida 
					El Consejo de Sanidad y Consumo, 
					Abdelhakim Abdeselam defendió ayer ante el Pleno la 
					necesidad de aprobar el I Plan de actuación frente al Sida 
					2011-2013 cuyo objetivo fundamental es “disminuir la 
					mortalidad y el contagio”, según apuntó el consejero. La 
					propuesta fue la única del gobierno que consiguió el 
					beneplácito de toda la Asamblea. No obstante, antes se 
					escucharon en la sala las sugerencias de Fátima Hamed, de 
					Caballas, que solicitó la creación de un Consejo Asesor 
					local que controle todas las acciones relacionadas con el 
					plan y la lucha contra el sida, así como la del socialista 
					José Antonio Carracao, que pidió que se amplíe el horario en 
					el que los afectados por el VIH pueden recoger sus medicinas 
					para preservar su anonimato y que no se vean obligados, por 
					ejemplo, a salir del trabajo y tener que dar explicaciones. 
					Además, Hamed también aprovechó para recriminar al Gobierno 
					que la UTIME pase más por los barrios marginales.  
   |