| 
                     
					La naviera ceutí ‘STAMP’, que se ha especializado en el 
					transporte de mercancías en el Estrecho, con Ceuta como 
					referencia, cerrará a primeros de mes la compra del buque 
					‘Breant’ que hasta ahora prestaba servicio a la naviera como 
					barco fletado. Se cumple así la hoja de ruta establecida por 
					la compañía ceutí al inicio de su actividad, hace 16 meses. 
					 
					La compañía naviera ceutí ‘STAMP’ va a proceder a la compra 
					del buque que les prestaba servicio en la línea de 
					transporte de mercancías entre Algeciras y Ceuta, el 
					finlandés ‘Breant’ que hasta ahora funcionaba en calidad de 
					fletado. 
					 
					Marcando los tiempos, y la hoja de ruta establecida, de la 
					que dio cuenta en EL PUEBLO, el director gerente de la 
					compañía, Antonio Paublete, ahora llega el paso de la 
					adquisición del buque, en una operación cuyo coste se ha 
					elevado a los 3 millones de euros y que supone un paso 
					adelante en la apuesta por este servicio destinado 
					fundamentalmente al sector empresarial ceuti. 
					 
					El ‘Breant’ es un buque “apropiado y de gran volumen para 
					aprovechar en una sóla rotación todo el transporte y bajar 
					al máximo los costes que vienen suponiendo el transporte de 
					mercancías para Ceuta”, manifestó Paublete, principal 
					valedor de esta apuesta inversora que va cumpliendo los 
					objetivos y expectativas. 
					 
					El ‘Breant’, de bandera y tripulación finlandeses, está 
					habilitado para el transporte de todo tipo de mercancías. El 
					buque puede traer a Ceuta desde vehículos a contenedores o 
					mercancías peligrosas pues, según especificó, “cuenta con 
					todas las habilitaciones”. 
					 
					La nave cuenta con 110 metros de eslora y 17 metros de manga 
					y con capacidad para transportar de una ‘tacada’ hasta 50 
					trailers. 
					 
					Dispone de una cubierta adaptada para el transporte de 
					trailers con chóferes y bateas. 
					 
					Apuesta privada 
					 
					La naviera ceutí nació por una apuesta privada para servir a 
					menor coste al sector empresarial, STAMP no cree en 
					subvenciones ni en ayudas públicas y el único secreto es el 
					de “trabajar para ser más competitivos”. 
					 
					Con esa filosofía, la compañía ha venido operando en estos 
					últimos dieciseis meses en los que se ha hecho un hueco 
					importante en el sector del transporte. ‘STAMP’ penetra en 
					la línea del Estrecho para ofrecer precios más bajos a los 
					que existían a principios de 2010. Ese costo del transporte 
					veníadado por los pocos operadores existentes entre 
					Algeciras y Ceuta, “pero principalmente porque los barcos no 
					son los adecuados para llevar trailers. Pueden ser más 
					adecuados para transportar pasajeros o autocares, o algún 
					tipo de vehículo mediano, pero para llevar carga no. De 
					hecho en ninguna parte del mundo se transporta la carga en 
					barcos de pasaje”, analizó Paublete. 
					 
					Paso a paso, la naviera va cumpliendo sus expectativas, y 
					aunque insisten en cumplir con fidelidad su ‘hoja de ruta’, 
					no se descarta, tras adquirir el ‘Breant’ en propiedad, 
					fletar un segundo buque de apoyo para aumentar en capacidad 
					de transporte y favorecer asi un servicio más amplio y más 
					competitivo al sector empresarial ceutí. 
   |