| 
                     
					La compañía ‘STAMP’ decidió apostar por la compra del buque 
					‘Breant’, algo que se producirá a primeros del próximo mes 
					de noviembre. Sin embargo, antes de dar tan importante paso, 
					era necesario conocer el estado real del barco tras una 
					profunda revisión que actualmente se lleva a cabo en 
					Castellón. 
					 
					Tres semanas después de que el buque quedara sometido a una 
					rigurosa inspección y puesta a punto, todo indica que el 
					‘Breant’ se encuentra en perfecto estado para seguir 
					operando con calidad y solvencia en las aguas del Estrecho. 
					 
					La naviera ceutí cerrará la adquisición, por 3 millones de 
					euros, este próximo 5 de noviembre, fecha prevista para que 
					el ‘Breant’ vuelva a operar tras su paso por astilleros. 
					 
					Mientras tanto, otro buque fletado para suplir la varada del 
					‘Breant’, el marroquí ‘FES Tánger’, se encarga de llevar a 
					cabo las operaciones habituales aunque se trate de un buque 
					de menor capacidad y de mayor lentitud operativa. Una 
					circunstancia que quedará superada en sólo unos días con la 
					‘reentré’ del ‘Breant’ ya con dueño ceutí. 
					 
					Bandera española 
					 
					Desde el momento en que el ‘Breant’ sea adquirido por ‘STAMP’, 
					pasará a tener bandera española, por estricto deseo de la 
					propia compañía ceutí que procederán a dar de baja del 
					pabellón de Finlandia. 
					 
					Además, para cumplir con una de las aspiraciones de la 
					compañía, la tripulación que se conformará en el nuevo ‘Breant’, 
					será española y una buena parte de ella ceutí, han asegurado 
					fuentes de la propia naviera. 
					 
					‘STAMP’ sigue manteniendo la filosofía de aunar en un sólo 
					operador el servicio globalizado para la gestión del grupaje, 
					consignación, tránsito y despacho de aduanas con la 
					existencia de un buque, el ‘Breant’ exclusivamente destinado 
					al transporte de mercancía que realiza diariamente, de lunes 
					a sábados, las rotaciones necesarias para gestionar y servir 
					al sector empresarial ceutí la mercancía tanto de 
					importación como de exportación, en unas condiciones que 
					favorecen “en todos sus términos” a los intereses de los 
					empresarios de la Ciudad Autónoma, según reconoció a EL 
					PUEBLO el gerente de Marítima Partida, Antonio Paublete, 
					quien situó este parámetro en un menor coste en el 
					transporte, hecho éste que ha supuesto el considerable 
					aumento de la cartera de clientes. 
   |