| 
                     
					Monseñor Renzo Fratini se convirtió ayer en el quinto nuncio 
					apostólico en visitar la ciudad de Ceuta. Hace 93 años que 
					por primera vez en Ceuta se recibía la visita de un 
					representante diplomático de la Santa Sede en España. En 
					aquella ocasión, en el año 1918 y también para asistir a la 
					toma de posesión del nuevo obispo de Cádiz y Ceuta, llegaba 
					a la ciudad Monseñor Ragonessi. Desde esa primera visita 
					otros tres nuncios, Cayetano Cicognani (1946), Angleo 
					Giuseppe Roncalli a finales de los años 40 (posterior Juan 
					XXIII), e Innocenti (1984) visitaron Ceuta hasta la llegada 
					de Renzo Fratini ayer a Ceuta. 
					 
					Monseñor Fratini atendía ayer a EL PUEBLO a su llegada al 
					Hotel Parador La Muralla y reconoció que el dean de la Santa 
					Iglesia Catedral, el padre José Manuel González, le informó 
					que el último nuncio que estuvo presente en la ciudad de 
					Ceuta fue monseñor Innocenti en el año 1984, “para mi es la 
					primera vez que visito Ceuta y estoy encantado de poder 
					conocer la ciudad, en esta ocasión, con la llegada de la 
					toma de posesión del nuevo obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor 
					Rafael Zornoza Boy”. 
					 
					Durante la breve entrevista mantenida con el representante 
					del Vaticano en España, destacaba que “la Iglesia sigue 
					viva, si usted observa la jornada mundial de los jóvenes de 
					Madrid es un ejemplo de que la Iglesia continúa su misión y 
					tiene un gran impacto en los jóvenes, además la presencia 
					del Papa Benedicto XVI también atrae a muchos jóvenes, a 
					muchas gentes, y esto me hace pensar y creer que existen 
					signos de esperanza para el futuro de la Iglesia, y para una 
					nueva era de Evangelización, por lo que tenemos que ser 
					optimista y tener esperanzas”. 
					 
					Con respecto al último comunicado de la banda terrorista 
					ETA, Renzo Fratini destacaba que “tal y como también han 
					dicho los políticos se trata de un paso importante y 
					positivo ya que almenos no hay más atentados y entramos en 
					una era de paz, ahora bien la gestión política y la gestión 
					de la independencia no se sabe exactamente como se afrontará 
					y que giro podría tomar en un futuro esta situación, pero en 
					cualquier sentido es algo positivo y debemos esperar nuevos 
					actos o gestos: pedir perdón, tener un encuentro con las 
					víctimas, el compromiso de entregar las armas, renunciar a 
					la violencia es importante, pero es un camino que ha 
					comenzado a crearse, y que con optimismo se debe ir formando 
					poco a poco, paso a paso”. 
					 
					Finalmente, monseñor Fratini resaltaba a EL PUEBLO que “la 
					visita a la ciudad de Ceuta ha sido una sorpresa ya que no 
					estaba programada porque solo se había contemplado mi 
					presencia en la toma de posesión del nuevo obispo en Cádiz, 
					pero al final disponíamos de un día más antes de regresar a 
					Madrid y decidimos a última hora venir a Ceuta y poder 
					conocer esta hermosa ciudad y acompañar al nuevo obispo en 
					su presentación oficial ante los ceutíes”. 
   |