| 
                     
					Las ambulancias del 061 han dejado definitivamente su 
					ubicación en Otero, obligados por Inspección de Trabajo, y 
					se han trasladado al Hospital Universitario, a una zona 
					pensada en un principio para ubicar un tanatorio. El nuevo 
					emplazamiento ha estado acompañado de controversia, ya que 
					los trabajadores, a través de los sindicatos, se mostraban 
					contrarios a la decisión tomada por la Gerencia, al 
					considerar que se aumentan los tiempos de respuesta. El 
					coordinador del servicio ha explicado que para la mitad de 
					la población continúa igual y para los demás, sendos 25% se 
					ven beneficiados y perjudicados respectivamente. 
					 
					Los trabajadores del servicio de emergencias de la ciudad, 
					el 061, vivieron ayer sus primeros momentos en la tan 
					polémica -los sindicatos la han criticado desde que se 
					anunció- nueva ubicación, en el Hospital Universitario. El 
					coordinador del servicio, Fernando Pérez Padilla, apuntó 
					“las ventajas” de que las ambulancias se encuentren en dicha 
					zona, en lugar de en Otero. “Para el 25% de la población se 
					reducen los tiempos en las asistencias”, explicó el médico, 
					quien apuntó que otro tanto por ciento “se ve perjudicado” y 
					que la mitad de los ciudadanos se encuentra en una situación 
					similar a la que se encontraba antes. “En zonas como el 
					Príncipe o Benítez disminuyen los tiempos y en la zona 
					Centro o San Amaro aumentan, pero no es una diferencia 
					representativa”, agregó. “En un infarto, un minuto no es 
					nada; nosotros solemos hablar de ‘la hora de oro’; en un 
					atragantamiento sí, pero es vital el primer minuto por lo 
					que es de relativa importancia llegar a los cinco minutos o 
					a los seis”. Explicó que, en cualquier caso, “en Ceuta no 
					hay ningún lugar al que tardemos en llegar más de diez 
					minutos”. 
					 
					El coordinador aseguró que la ubicación en el centro de Loma 
					Colmenar “en principio es temporal”, aunque “si los 
					trabajadores están cómodos y contentos y se demuestra que 
					los tiempos de respuesta son los adecuados, podría ser 
					definitiva”. “El lugar idóneo es donde está el Centro de 
					Salud ‘José Lafont’, porque tiene una buena densidad de 
					población y es concéntrico, pero harían falta grandes 
					inversiones y resolver otra serie de aspectos como las 
					comunicaciones”, explicó Pérez Padilla. Los problemas con 
					las comunicaciones son, precisamente, uno de los aspectos 
					técnicos que han provocado que tan sólo se trasladen al 
					Hospital las ambulancias, mientras que el centro coordinador 
					continúa en el edificio de la Mutua, en Otero, y el personal 
					de Administración se haya ubicado en la Gerencia de Atención 
					Primaria, también en Otero.  
					 
					El traslado de las ambulancias se llevó a cabo el lunes por 
					la noche y ayer el personal sanitario vivió los primeros 
					turnos íntegros. La primera salida, al Polígono Virgen de 
					África, se resolvió sin complicaciones. El coordinador 
					señaló que el par de minutos de demora -tiempo máximo de 
					diferencia en llegar al punto más lejano desde la nueva 
					ubicación con respecto a la anterior, según recogieron en un 
					informe en el que establecieron varios supuestos de salidas- 
					“se compensa” al ser inferior el tiempo que el personal 
					tarda en llegar a la ambulancia. “Antes debían bajar dos o 
					tres plantas y ahora es cuestión sólo de salir del 
					edificio”, explica el médico. “Todos los dormitorios 
					disponen de teléfonos por lo que se enteran al mismo tiempo 
					de las salidas, mientras que en Otero se avisaba a una 
					persona y esta debía informar a las demás, y se perdía 
					tiempo”.  
					 
					Las dependencias cuentan con cuatro dormitorios, dos de 
					camas dobles y otras tantas de camas simples, cuatro cuartos 
					de baños diferenciados para hombres y mujeres con sus 
					respectivos vestuarios y un salón comedor, con suelo 
					antideslizante, con fregaderos para los utensilios de cocina 
					independientes de la sala en la que se lava el material de 
					trabajo.  
					 
					Inspección de Trabajo 
					 
					El hecho de que en Otero ambas operaciones se realizaran en 
					el mismo espacio fue uno de los motivos principales por el 
					que Inspección de Trabajo estableció que el lugar no era el 
					adecuado. 
					 
					Las instalaciones, aún pendientes de completar con mesas y 
					algunas estanterías, cuentan también con una sala de 
					farmacia para guardar todo el material y medicamentos que 
					puedan requerir en una salida. Por otro lado, el acceso al 
					exterior del servicio es directo y, según añadió el 
					coordinador, ha mejorado con el nuevo vial.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Estamos encantados con las nuevas instalaciones y las 
					ambulancias, pero queremos cobrar” 
					Aunque alguno soltó un “encantado” 
					un tanto irónico, la mayoría de los trabajadores del 061 
					-técnicos, médicos y enfermeros de las dos ambulancias, una 
					de Soporte Vital Básico y otra de Soporte Vital Avanzado, 
					que ayer se encontraban en el Hospital Universitario- 
					aseguraron encontrarse cómodos en las nuevas instalaciones y 
					haber realizado sus primeras salidas sin conflictos. 
					 
					Sin embargo, aprovecharon la ocasión para volver a 
					manifestar que en estos momentos la mayor preocupación que 
					tienen es que continúan con problemas a la hora de recibir 
					sus salarios. “Encantados con las nuevas instalaciones y con 
					las ambulancias, pero lo que queremos es cobrar”, lamentaba 
					la plantilla.  
					 
					Añadieron, además, que tal y como estaba previsto, y en base 
					a lo que comuniquen los representantes sindicales, continúan 
					adelante con la huelga convocada para el próximo 15 de 
					noviembre. Los problemas con ‘M.P. Pasquau’, empresa 
					adjudicataria del servicio de transporte sanitario 
					terrestre, vinculados a los cobros de las nóminas, se han 
					presentado desde que el servicio les fue asignado. 
   |