| 
                     
					El brote de intoxicación alimentaria que sufrieron en dos 
					centros de menores de Ceuta a finales de junio, la 
					desinfección y el control de calidad de la endoscopia 
					digestiva, un análisis comparativo de las incidencias de 
					infecciones nosocomiales entre el antiguo Hospital de la 
					Cruz Roja y el Hospital Universitario de Ceuta y aspectos de 
					salud laboral. Estas serán las temáticas de los cuatro 
					pósters (paneles informativos) que el área de Salud Pública 
					y Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario 
					de Ceuta -en el primero de los casos en colaboración con la 
					Consejería de Sanidad y Consumo- presentará en las XII 
					Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva, 
					que se celebrarán en Murcia los próximos 27 y 28 de octubre.
					 
					 
					Además, el jefe de dicha área, Julián Domínguez, ofrecerá 
					una ponencia titulada ‘Riesgos en la manipulación de 
					desinfectantes’, ofrecida desde una perspectiva de riesgos 
					laborales y enmarcada en el simposio ‘Nuevos productos, 
					nuevas perspectivas. Ventajas de un desinfectante con varios 
					principios activos’. Junto a él viajará también a Murcia una 
					de las residentes de Enfermería que ha participado en la 
					elaboración del póster, Ana Belén Moreno.  
					 
					Conferencia 
					 
					Domínguez se centrará en determinar si los nuevos 
					desinfectantes son un peligro para la seguridad y la salud 
					de los trabajadores y expondrá las actividades preventivas 
					que deben implantarse para la manipulación de los 
					desinfectantes en los centros sanitarios. “Nosotros 
					utilizamos un desinfectante con varios principios activos”, 
					explicó el facultativo, quien añadió que son necesarios 
					varios condicionantes: “Por un lado que la acción de los 
					desinfectantes sea efectiva, por otro que no dañe ni a los 
					pacientes ni a los trabajadores, y por último que no 
					corrompa el material”. 
   |