| 
                     
					Los populares aprovecharon la mañana de domingo para 
					recorrer la explanada de Juan Carlos I y acercar su programa 
					electoral a los ciudadanos. Entre las medidas que defienden 
					los populares está la reforma del sistema educativo, en el 
					que abogan por introducir la posibilidad de una formación 
					profesional a partir de los 15 años orientada a la empresa. 
					 
					Que la lucha contra el paro es el pilar central del programa 
					del PP no se le escapa ya a nadie. Pero, para lograrlo es 
					necesario adoptar medidas que logren regenerar la actividad 
					económica y, además, una formación sólida que haga que los 
					jóvenes, cuya tasa de paro alcanza el 50%, tengan un futuro 
					en el mercado laboral. No en balde, esta es una de las 
					mayores preocupaciones que los candidatos populares al 
					Congreso y al Senado pusieron ayer de relevancia durante la 
					visita a los bajos de la Marina que realizaron para pedir el 
					voto a los ciudadanos y ofrecer soluciones.  
					 
					Francisco Márquez, que busca revalidar su puesto en la 
					Cámara Baja, habló ayer sobre la necesidad de “atajar” el 
					“escandaloso nivel de desempleo” del país. Para el candidato 
					popular, la tasa de parados entre los menores de 30 años es 
					la “más sangrante” dentro de las cifras del paro. “Incide 
					sobre un colectivo que tiene el derecho a asentar las bases 
					para tener una vida digna, formar una familia y crear un 
					futuro”, recordó el hasta ahora diputado quien señaló que 
					cualquier política orientada a luchar contra el desempleo 
					deberá tener un “capítulo específico sobre el paro juvenil”. 
					 
					Enseñanza obligatoria 
					 
					Una de las soluciones que el PP propone en su programa es 
					fomentar una Formación Profesional ligada a la formación 
					laboral. “Rompamos el círculo vicioso que supone que los 
					jóvenes terminen sus estudios y se les exija experiencia 
					laboral para poder entrar en el mercado y tener su primer 
					puesto de trabajo” planteó Márquez. El candidato sugirió 
					adaptar modelos de formación dual, académica y laboral, como 
					el alemán a España. Sin alterar la enseñanza obligatoria 
					hasta los 16 años, el candidato anunció un modelo que 
					contemple que a los 15 años el estudiante tenga la opción de 
					acceder a una formación que combine teoría y prácticas en 
					las empresas. Una enseñanza que además estaría 
					“especificamente diseñada para los sectores que requieren 
					mano de obra cualificada”. “No podemos seguir manteniendo 
					las actuales tasas de fracaso escolar” afirmó con rotundidad 
					el popular, que abogó por adaptar la educación a las 
					necesidades del sector privado.  
					 
					Márquez, acompañado por los candidatos al Senado, José Luis 
					Sastre y Luz Elena Sanín, criticó el proyecto que defienden 
					sus contrincantes socialistas. “El PSOE ha sacado del baúl 
					de los recuerdos a sus políticos jubilados para dar un 
					mensaje de futuro”, opinó el popular después de que el 
					sábado el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, se 
					rodeará de los históricos del partido durante el mitin que 
					ofreció en la localidad Dos Hermanas. “Nosotros creemos que 
					el cambio es necesario e indispensable para que España tenga 
					futuro”, alegó Márquez por contra.  
					 
					“Todas las medidas están centradas en lo único 
					verdaderamente fundamental: que España comience a levantar 
					cabeza de esta crisis económica”, recalcó el cabeza de lista 
					del PP. . “Mientras estamos hablando, en el día de hoy, 
					desgraciadamente 4.000 españoles pasarán a engrosar las 
					filas del desempleo”, señaló Márquez en su discurso. Tras 
					hablar con los medios de comunicación, los populares 
					recorrieron la explanada de Juan Carlos I para pedir el voto 
					a los ciudadanos.  
   |