| 
                     
					UPyD ya anunció que esta sería una campaña austera, pero no 
					por ello sus candidatos dejarán de salir a la calle a buscar 
					el voto de los ciudadanos bajo el lema ‘siéntese y 
					hablemos’. Entre las medidas que les acercarán, está su 
					apuesta por eliminar el fraude fiscal, que se calcula en 
					70.000 millones de euros, o descentralizar las competencias 
					autonómicas. 
					 
					Jacob Hachuel quiere que los ciudadanos sepan que no tiene 
					prisa, que quiere escucharles y por eso les ofrecerá una 
					silla y les dirá “siéntese y hablemos”, el lema que UPyD ha 
					hecho suyo en esta campaña para tener un contacto directo 
					con los ceutíes. “Queremos que el ciudadano nos cuente sus 
					problemas y explicarle lo que propone el partido para 
					resolverlos”, cuenta Hachuel que ayer se echó a la calle 
					para continuar con la pegada de carteles que se inició la 
					pasada madruga del viernes. Y es que, el partido no se puede 
					“permitir lujos” y por eso su candidato no duda en hacer 
					todo lo que sea necesario para dar visibilidad a su programa 
					de aquí a las próximas elecciones.  
					 
					En medio del debate sobre la necesidad de los recortes para 
					salir de la crisis que hay abierto entre PP y PSOE, los de 
					Rosa Díez abogan por un aumento de los ingresos en lugar de 
					meter la tijera, tal y como explica Hachuel. “No es 
					necesario ningún recorte, hay que disminuir las 
					transferencias a las comunidades y racionalizar el mapa 
					autonómico además de eliminar el fraude fiscal”, señala. 
					Para ello, UPyD propone dotar a Hacienda de los medios 
					necesarios, tanto humanos como materiales, para recaudar los 
					70.000 millones de euros que se calcula se defraudan cada 
					año. “Hay un déficit de 60.000 millones, así que si se 
					acabara con el fraude fiscal se conseguiría que España 
					tuviera superávit”, expone el candidato a la Cámara Baja que 
					además propone una disminución de las competencias 
					autonómicas actuales.  
					 
					La medida, según Hachuel, lejos de perjudicar a Ceuta la 
					beneficiaría ya que no habría diferencias entre regiones. 
					“Centralizar no significa dar un paso atrás”, afirma el 
					cabeza de lista de UPyD que pone como ejemplo la política 
					que se ha llevado en otros países como Alemania, donde se 
					deslocalizó la educación para que el nivel formativo fuera 
					igual en todo su territorio nacional. Y es que, para los de 
					UPyD el actual modelo no es viable y por ello apuestan por 
					modificarlo e incluso por proponer una Europea Federal, con 
					Ceuta y Melilla integradas con pleno derecho en la Unión 
					Europea. Un proyecto muy ambicioso que empezará desde abajo 
					y que los candidatos quieren trasladar a los ciudadanos 
					durante estos días en las calles. “Nos importan los 
					problemas de las personas, no sólo saludarlas para que nos 
					den el voto”, afirma Hachuel.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Adiós a la megafonía y al ‘puerta a puerta’ 
					El candidato de UPyD a representar 
					a Ceuta en el Congreso de los diputados, Jacob Hachuel está 
					desarrollando una campaña de “contacto directo” con el 
					ciudadano. Por ello aboga por el fin de la megafonía. “Los 
					altavoces producen ruido y nos molesta como ciudadanos”, 
					señala, por ello han decidido de prescindir de este medio 
					tradicional. Además, en esta ocasión los miembros de la 
					formación de Rosa Díez también prescindirán de realizar el 
					puerta a puerta para “no invadir un espacio privado como es 
					el domicilio” expone Hachuel. No obstante, la falta de 
					medios económicos también ha hecho mella en la formación que 
					afrontará esta campaña electoral de forma muy “austera” como 
					ya han dejado claro en varias ocasiones.  
					 
					A lo largo de esta semana y la que viene, Jacob Hachuel, 
					candidato a la Cámara Baja, y Samira Mohamed, candidata al 
					Senado, se sentarán con los ciudadanos a conversar en 
					distintos lugares de la ciudad que aún están por confirmar 
					por la formación.  
   |