| 
                     
					El nuevo Registro de demandantes de vivienda de Ceuta se 
					utilizará por primera vez en la adjudicación de las 170 VPO 
					de Loma Colmenar, cuya lista provisional de beneficiarios se 
					prevé tener preparada a lo largo del próximo mes de enero. 
					Según explica Antonio López, gerente de la empresa municipal 
					de la vivienda, Emvicesa, en cada ocasión en que haya un 
					nuevo procedimiento de adjudicación de vivienda se enviará 
					una solicitud de actualización de los datos de los 
					demandantes a los organismos implicados, para comprobar que 
					los solicitantes continúan cumpliendo las condiciones 
					exigibles.  
					 
					Para ser demandante de vivienda protegida en la ciudad hay 
					que declarar los ingresos y no ser propietario de una, 
					además de estar censado en Ceuta, entre otros requisitos. No 
					obstante, ni el orden ni el hecho de estar inscrito en el 
					Registro, algo, eso sí, obligatorio para quienes quieran 
					acceder a una vivienda de protección pública, dan derecho de 
					acceso directo o preferencial a las mismas, según aclaran 
					desde Emvicesa. 
					 
					La adjudicación de cada promoción de VPO se realiza en 
					función, en primer lugar, de su tipología pues existen tres 
					clases distintas de vivienda protegida: de régimen especial, 
					de régimen general y de régimen concertado. Cada uno de 
					estos regímenes exige unos ingresos máximos familiares 
					distintos y los pisos tiene también por tanto un precio 
					máximo de referencia (sea de alquiler o compra) distinto. 
					Las de régimen especial son para familias con menos ingresos 
					(2,5 veces el IPREM, Indicador Público de Renta de Efectos 
					Múltiples, es decir 14.472 euros), mientras que las 
					concertadas se destinan a las personas con mayor poder 
					adquisitivo, con un máximo de ingresos de 6,5 veces el IPREM, 
					en la actualidad, 45.427,20 euros). 
					 
					De esta manera, el Registro sólo sirve para realizar una 
					preselección de las personas que cumplen los requisitos para 
					acceder a la promoción de la que se trate. Esos datos pasan 
					a la Comisión Local de la Vivienda, en la que están 
					representados todos los Grupos de la Asamblea, que es la que 
					decide quiénes serán los adjudicatarios o si el reparto se 
					realiza por medio de un sorteo, como fue el caso de las 
					viviendas para jóvenes de Serrano Orive y Calderón de la 
					Barca. 
					 
					Para seleccionar adjudicatarios, la Comisión tiene en cuenta 
					además de los criterios citados, los cupos establecidos por 
					el Reglamento local, que reserva uno para personas con 
					discapacidad y otro, de un 30%, para menores de 35 años. 
					Además, se tienen en cuenta los cupos de personas afectadas 
					por desalojos, ya sea por expedientes de ruina o derribos de 
					sus viviendas a consecuencia de proyectos urbanísticos. 
					 
					Los 170 pisos de Loma Colmenar ha sido promovidas por la 
					empresa estatal de suelo, SEPES, que las ha trasmitido a la 
					administración local para su adjudicación en alquiler por la 
					Comisión Local de Vivienda. Se trata en este caso de 
					vivienda social, destinada a las rentas más bajas, y la 
					mayoría de los pisos (en concreto, 120) son de 1 y 2 
					habitaciones. 
   |