| 
                     
					El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Guillermo 
					Martínez, prevé elevar el Plan General de Ordenación Urbana 
					(PGOU) al Pleno de la Asamblea para su aprobación incial en 
					los próximos meses de enero o febrero. El consejero trabaja 
					ya para ello con la GIUCE y calcula que una vez se supere 
					este primer trámite estará aprobado de forma definitiva en 
					unos 13 meses.  
					 
					Poco más de un año. Es el tiempo que el consejero de Fomento 
					y Medio Ambiente, Guillermo Martínez, calcula que será 
					necesario para la aprobación definitiva del nuevo Plan 
					General de Ordenanción Urbana (PGOU), una vez que sea 
					aprobado incialmente por el Pleno de la Asamblea, al que 
					prevé elevar el documento en enero o febrero de 2012.  
					 
					Tal como explicó a este diario, el consejero trabaja ya con 
					los responsables y técnicos de la Gerencia de 
					Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE) para poder cumplir con 
					el “objetivo político” de que Ceuta cuente, siete años 
					después de iniciarse el proceso, con un PGOU renovado y 
					actualizado. 
					 
					De acuerdo con los cálculos de Martínez, el tiempo necesario 
					para la aprobación definitiva del documento una vez que se 
					produzca el primer paso, la aprobación inicial por el Pleno 
					de la Asamblea de la Ciudad Autónoma, es de unos 400 días, 
					es decir, aproximadamente 13 meses.  
					 
					Después de que la Asamblea de su visto bueno inicial al Plan 
					General, este deberá ser sometido a un periodo de 
					información pública para la presentación de alegaciones. Con 
					todo, Martínez calcula que el próximo verano estaría listo 
					para su aprobación provisional. 
					 
					De esta forma culminaría el proceso iniciado en diciembre de 
					2005 con el encargo de la redacción del documento de 
					revisión y actualización del PGOU de Ceuta, que data del año 
					1992, a la consultora Prointec. Tras diversos retrasos, el 
					documento de avance definitivo fue presentado por el 
					entonces consejero de Fomento, Juan Manuel Doncel (hoy 
					responsable de la Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo) 
					en abril de 2008.  
					 
					Finalmente, el documento no se llevó a aprobación inicial 
					antes del fin de la legislatura local anterior, pero en 
					marzo pasado, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, lo 
					presentó a la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz 
					Corredor, con el fin de “acortar los plazos” de su posterior 
					tramitación, puesto que es el Estado el que ha de aprobar 
					definitivamente el texto del PGOU de las dos ciudades 
					autónomas tras la pérdida de esta competencia en la época 
					del GIL. El PGOU es el principal instrumento de 
					planificación urbanística y de ordenación del territorio. La 
					compleja distribución de competencias urbanísticas de Ceuta 
					y Melilla con el Gobierno central ha requerido en paralelo a 
					su redacción, de la creación de un procedimiento específico 
					para su tramitación.  
   |