| 
                     
					El director del teléfono de Emergencias 112, Javier 
					Romaguera, ha viajado a Madrid esta semana para participar 
					en las ‘Jornadas Epcis’ de integración y comunicación de 
					puestos de mando en el caso de que ocurra alguna emergencia. 
					La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido la encargada 
					de organizar este encuentro en el que han participado los 
					responsables de este servicio. Romaguera resaltó el buen 
					hacer de la Unidad y explicó que las nuevas actualizaciones 
					del Séneca servirán para “agilizar aún más” el 112. 
					 
					El director del teléfono único de Emergencias 112, Javier 
					Romaguera, ha viajado a Madrid esta semana para participar 
					en las Jornadas Epcis’ de integración y comunicación de 
					puestos de mando en el caso de que ocurra una catástrofe. La 
					Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido la encargada de 
					organizar estas ponencias, en las que también han estado 
					presentes los diferentes representantes de este área del 
					resto de España. Romaguera recordó que estas jornadas han 
					sido similares a las que se llevaron a cabo los pasados 6, 7 
					y 8 de abril en Ceuta.  
					 
					“Este encuentro sirve para conocer diferentes aspectos 
					relacionados con el ámbito de las comunicaciones, la 
					integración y las emergencias”, explicó Romaguera, quien 
					añadió: “Luego estas actividades se pueden plasmar en la 
					ciudad para poner en marcha diferentes trabajos”. El 
					objetivo de estas jornadas es “la comunicación” en el caso 
					de que se produzca una catástrofe y tengan que intervenir 
					diferentes servicios de emergencia. Uno de los principales 
					motivos por los que el director del 112 visitó Madrid fue 
					“estudiar diferentes productos de empresas que pueden servir 
					para Ceuta, por ejemplo, vía satélite”. En este sentido, 
					Romaguera anunció que “se está negociando una actualización 
					del Sistema Séneca”. “Estamos al final del camino en este 
					sentido”, recalcó. Uno de los puntos fundamentales en estas 
					actualizaciones será el de “la localización de las llamadas 
					de móviles” y “varias aplicaciones que harán más ágil y 
					fácil la toma de datos del ciudadano -más de lo que en la 
					actualidad ya es-”, continuó Romaguera. Por otro lado, 
					también se estudia la utilización de un sistema vía satélite 
					para mejorar las comunicaciones de la ciudad. 
					 
					En relación al encuentro en sí, Romaguera quiso recalcar el 
					“buen recibimiento” y el trabajo realizado en estos días. 
					“Como siempre hay que resaltar el gran trato que tiene la 
					Unidad Militar de Emergencias con la ciudad de Ceuta y en 
					particular con el 112”, destacó el director. En cuanto a si 
					se tiene previsto que la UME visite de nuevo Ceuta, 
					Romaguera informó de que está previsto crear diferentes 
					actividades a través de las redes sociales. El director del 
					112 también quiso agradecer la labor de la consejera de 
					Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, y del director de 
					Protección Civil y Emergencias, Ángel Gómez, ya que, sin 
					ellos, “no se hubiera conseguido nada”.  
					 
					Las jornadas ‘Epcis’ de integración de puestos de mando en 
					el caso de que ocurra una catástrofe de gran magnitud que 
					deje sin comunicación a la ciudad se celebraron en Ceuta con 
					un gran éxito. Así, en el hipotético caso de que se 
					produjera una incidencia de estas características, la UME 
					daría apoyo, además de ponerse a las órdenes de quien esté 
					designado como director de la supuesta emergencia. Así lo 
					explicaba el comandante Pedrosa, del II Batallón de 
					Intervención en Emergencias (BIEM II), durante el pasado mes 
					de abril.  
					 
					Ceuta, ciudad en la que se realizaron por primera vez estos 
					ejercicios de comunicación, se ha convertido en “pionera”, 
					tal y como corroboró el propio Romaguera, quien concluyó: 
					“los ejercicios que se realizaron en la ciudad han sido un 
					ejemplo para el resto de España”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Las redes sociales ‘Facebook’ y ‘Twitter’, objetivos para 
					este año 
					El teléfono único de emergencias 
					112 de Ceuta ya cuenta con su página web en la red social de 
					‘Facebook’. Este diario preguntó al director del servicio 
					que depende de la Consejería de Presidencia y Gobernación y 
					la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, 
					Javier Romaguera, quien confirmó que, en un breve periodo de 
					tiempo, se hará una “presentación oficial a los medios” 
					sobre este servicio. En primer lugar, en ‘Facebook’: “Aquí 
					se darán a conocer los eventos que realiza el 112, también 
					se subirán fotografías y vídeos, habrá información sobre las 
					diferentes jornadas que se quieren realizar, etc. Es decir, 
					será la parte más informativa”. En segundo lugar, estará ‘Twitter’, 
					donde se pondrá a disposición del ciudadano una “información 
					más directa y real de lo que en esos momentos ocurra en la 
					ciudad”. Para Romaguera estos proyectos servirán para 
					acercar aún más este servicio al ciudadano.  
   |