| 
                     
					El director general de Protección Civil y Emergencias, Ángel 
					Gómez, participó ayer en la Comisión Nacional de este área. 
					El encuentro, presidido por la subsecretaria de Interior, 
					Pilar Gallego, se celebró en Madrid y en él estuvieron 
					presentes los representantes de Interior, Protección Civil y 
					Emergencias de las comunidades y ciudades autónomas. Gómez 
					explicó a este diario su “satisfacción” por el encuentro e 
					informó de que el borrador de Real Decreto del Sistema 
					Nacional de respuesta ante la contaminación marina ha sido 
					aprobado por la Comisión. Este documento pasará después al 
					Consejo de Ministros para su ratificación.  
					 
					Gómez también destacó que Gallego realizó un “pequeño” 
					discurso en el que señaló “todo lo que se ha hecho en los 
					últimos cuatro años”. Además, también citó a Ceuta, ya que 
					el encuentro que tuvo lugar el pasado 17 de febrero trató el 
					texto de la nueva Ley de Protección Civil; tal y como señaló 
					por aquel entonces Gallego, salió “enriquecido” de la 
					ciudad. Sin embargo, a causa de las próximas elecciones, 
					este proceso se ha paralizado hasta que se forme el nuevo 
					Gobierno.  
					 
					En relación a la aprobación del borrador sobre el Sistema 
					Nacional de respuesta ante la contaminación marina, este 
					documento servirá para cumplir con el Convenio internacional 
					sobre cooperación, preparación y lucha contra la 
					contaminación por hidrocarburos del año 1990. Éste es el que 
					determina en un artículo 6 la “obligación de establecer un 
					sistema nacional” para hacer frente “con prontitud y de 
					manera eficaz” a este tipo de sucesos, tal y como informó EL 
					PUEBLO el pasado día 13. El “objeto” de esta iniciativa será 
					el de “establecer un marco general de actuación” en el caso 
					de alguna incidencia de estas características, además de la 
					“definición” de las líneas generales de actuación. Es decir, 
					que la Administración Central será la que se encargue de 
					coordinar las actuaciones en caso de catástrofe 
					medioambiental en el medio marino. 
					 
					La creación de este nuevo sistema, clave para Ceuta, servirá 
					“para todos aquellos casos de cotnaminación marina 
					accidental o deliberada, cualquiera que sea su origen o 
					naturaleza” y que afecte o pueda afectar a las aguas sobre 
					las que “España ejerce soberanía”, además de las costas del 
					país. Ceuta ya tiene su propio Plan de Contingencias de en 
					caso de contaminación marina, el cual fue aprobado por el 
					Pleno de la Asamblea el pasado 18 de julio.  
					 
					Riesgo Químico 
					 
					En cuanto a otros asuntos que se aprobaron en la Comisión 
					Nacional, Gómez destacó que ya se ha dado luz verde al 
					proyecto de Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo 
					Químico además de a un Plan Especial de Protección Civil 
					sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y 
					Ferrocarril de La Rioja y su plan territorial. En la reunión 
					también se trató la “evaluación preliminar” del riesgo de 
					inundación de diferentes demarcaciones hidrográficas, del 
					Cantábrico -oriental y occidental-, de los ríos Miño y Sil y 
					el Ebro.  
   |