| 
                     
					La Consejería de Asuntos Sociales financia con un importe 
					total de 1.300.000 euros el alojamiento alternativo de 
					alrededor de 500 familias. Los últimos datos -de primeros de 
					noviembre- de los que dispone la consejera del área, Rabea 
					Mohamed, señalan que se benefician 488 familias, una cifra 
					que ha aumentado en algunas personas a lo largo de este mes. 
					Todas ellas residen en viviendas, cuyos alquileres están 
					financiados por la Ciudad. 
					 
					Por otro lado, existe un colectivo de mujeres que son 
					acogidas en el Colegio de las Adoratrices, en cuyas 
					instalaciones hay plazas para 17 personas. El programa de 
					alojamiento alternativo de la Ciudad Autónoma incluye 
					también a las personas adscritas al acuerdo establecido con 
					Cruz Blanca. Las 42 personas que vivían en dicha residencia 
					fueron realojadas, según explica la consejera, en pensiones 
					de la ciudad.  
					 
					 
					Situación transfronteriza 
					 
					Desde Cruz Blanca explican que en Ceuta son muy pocos los 
					casos de personas que vivan a la intemperie. 
					 
					También lo confirman desde Cáritas. Javier González, 
					responsable de la Secretaría Diocesana de Ceuta, explicó a 
					EL PUEBLO que los problemas de mendicidad en Ceuta están en 
					gran parte derivados de la situación transfronteriza. “Que 
					Marruecos, un país del tercer mundo, haga frontera con Ceuta 
					aumenta los casos, puesto que conseguir quince euros diarios 
					no supone mucho dinero aquí, pero sí lo es para Marruecos”, 
					apuntó. “Ceuta tiene problemas muy graves, derivados, por 
					ejemplo, del paro, y desde Cáritas se dan ayudas puntuales, 
					pero no se viven las colas para recogida de alimentos o de 
					comedores que se suelen ver en la península”, agrega. 
   |