| 
                     
					Las empresas de almacenamiento de hidrocarburos Vilma Oil, 
					Grupo Ducar y Cepsa, así como la de vehículos Aubensa, han 
					solicitado su ubicación en la primera fase de ampliación del 
					Puerto de Ceuta. Según confirmaron fuentes portuarias, la 
					tramitación para la concesión administrativa se ha iniciado 
					ya, con lo que quedaría cubiertos los 150.0000 metros 
					cuadrados ganados al mar.  
					 
					Cuatro empresas han formalizado su solicitud de ubicación en 
					la primera fase de ampliación del puerto de Ceuta, de 15 
					hectáreas. Tres de las sociedades, Vilma Oil, la petrolífera 
					Ducar y Cepsa, se dedican al almacenamiento de 
					hidrocarburos, mientras que la cuarta, Aubensa, pretende 
					crear en Ceuta una plataforma logística para vehículos.  
					 
					Para toda la ampliación 
					 
					Tal como confirmaron fuentes de la Autoridad Portuaria a EL 
					PUEBLO, las cuatro solicitudes de concesión administrativa 
					se encuentran ya en tramitación, y de llegar todas ellas a 
					buen término, supondrían la ocupación de prácticamente la 
					totalidad de los 150.000 metros de terrenos ganados al mar 
					hacia poniente.  
					 
					La tramitación de las solicitudes para la radicación de 
					empresas en la nueva zona del Puerto ceutí coinciden con la 
					finalización de las obras de urbanización, llevadas a cabo 
					por la empresa Isolux-Corsán y que están terminadas a falta 
					de detalles como la acometida de alumbrado. 
					 
					Tal como adelantó este diario el pasado 14 de enero, Ducar, 
					que desde 2008 mantiene un acuerdo para operar en el sector 
					del bunkering (avituallamiento de combustible a buques) con 
					la griega Vilma Oil, tiene previsto ocupar una superficie de 
					50.000 metros cuadrados. La inversión necesaria para 
					erradicarse en la zona logística del Muelle de Poniente, 
					unos 60 millones en este caso, da una idea de la magnitud 
					económica del proyecto de expansión del Puerto ceutí y sus 
					repercusiones en el desarrollo de la ciudad, una vinculación 
					reconocida tanto desde la propia Autoridad Portuaria y el 
					Gobierno de la Ciudad como por parte del Gobierno central. 
					Durante una visita girada a las obras de ampliación, en 
					julio del pasado año, el delegado del Gobierno, José 
					Fernández Chacón, destacó que “el puerto es fundamental para 
					la ciudad“ y que Ceuta “no tendrá futuro si su puerto no 
					tiene futuro”. 
					 
					Por su parte, y en relación con la instalación de una 
					plataforma logística para vehículos en el Puerto, se calcula 
					en unos 10.000 metros cuadrados la superficie a ocupar.Con 
					estos parámetros, Aubensa podría mover en el momento de 
					mayor rendimiento de la plataforma, unos 15.000 vehículos al 
					año. 
					 
					La actividad de la nueva área logística del puerto ceutí 
					vendría a reforzar la evolución experimentada en cuanto a 
					las escalas de buques para avituallamiento, un negocio en el 
					que Ceuta tiene un lugar estratégico. 
   |