| 
                     
					La propuesta para que los gerentes de empresas municipales, 
					independientemente de su formación, puedan acceder a 
					Direcciones Generales del Gobierno marcó el pleno ordinario 
					de noviembre, que una vez más se alargó durante casi doce 
					horas hasta que a las 21.00 horas Adela Nieto dio por 
					concluida la sesión. De ella ya se habían ausentado Juan 
					Vivas y José Antonio Carracao, que tenían mayores 
					compromisos que atender. No así los de Caballas, que 
					volvieron a poner la nota discordante en el debate en el que 
					los socialistas ejercieron de mediadores en unas propuestas 
					cuya resolución siempre se decantó por el voto opular. 
					 
					Francisco Márquez destapó ayer la caja de los truenos en la 
					Asamblea. El consejero de Hacienda y Recursos Humanos 
					presentó y defendió ante el plenario la modificación del 
					Acuerdo Regulador del régimen de retribuciones de los 
					miembros del Gobierno, diputados de la Asamblea, altos 
					cargos y personal de confianza. Un apartado en el que los 
					populares propusieron “aprovechar la experiencia de personal 
					de la Administración” para que desempeñen la labor de 
					director general, aunque no cumplan con los requisitos de 
					formación que exige la Ley Organización y Funcionamiento de 
					la Administración General del Estado (LOFAGE). Ahora, 
					cualquier gerente de una empresa municipal, podrá ostentar 
					este puesto. 
					 
					Según la normativa, sólo pueden acceder al puesto aquellos 
					“funcionarios de carrera de las entidades locales a los que 
					se exija para su ingreso el título de doctor, licenciado, 
					ingeniero, arquitecto o equivalente. Sólo hay una excepción 
					que el Real Decreto de estructura del Departamento permita 
					que, en atención a las características específicas de las 
					funciones de la Dirección General, su titular no reúna dicha 
					condición de funcionario. Casos excepcionales que ahora el 
					Gobierno quiere normalizar ante la indignación tanto de 
					Caballas como del Partido Socialista.  
					 
					Traje a medida para Diestro 
					 
					Juan Luis Aróstegui, que se erigió portavoz del grupo 
					Caballas durante el debate de esta propuesta, planteó la 
					ilegalidad de la propuesta que alegó “es un traje a medida 
					para acoplar al señor Diestro -gerente de Procesa- al equipo 
					de Gobierno”. El miembro de la Coalición aseguró que la 
					propuesta no cuenta con ningún respaldo técnico y que supone 
					un agravio comparativo para los funcionarios de carrera.  
					 
					Márquez acusó a Aróstegui de hacer de todo “una tragedia 
					griega” y defendió que la medida sólo “amplía el abanico 
					para contar con los mejores”, eso sí, “a coste cero”, porque 
					ya forman parte de la Administración como gerentes. 
					 
					Por su parte, Carracao atacó la “incoherencia” del discurso 
					del PP que por un lado primó la presencia de los técnicos 
					sobre los políticos en otros órganos, para después, a través 
					de Márquez, defender la libre designación -por decisión 
					política- de los directores generales. Para Carracao aprobar 
					esta propuesta “debilita la figura del director general, si 
					este no tiene formación”. Aunque Márquez alegó que esto ya 
					se ha hecho en otras Administraciones. La medida se sacó 
					adelante gracias a la mayoría del PP (17 frente a siete en 
					contra). 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Caballas, PSOE y UGT anuncian un recurso ante el TSJA contra 
					la modificación del reglamento 
					Los dos partidos de la oposición 
					anunciaron ayer en la Asamblea su intención de llevar ante 
					los juzgados la decisión de que cualquier gerente de una 
					empresa municipal pueda convertirse en director general de 
					la Administración. Primero, Aróstegui aseguró que su partido 
					interpondría un recurso contra una decisión que tachó de 
					“ilegal”, mientras que Carracao anunció que participaría en 
					las acciones legales que se emprendan. Después, UGT, a 
					través de comunicado, anunció su voluntad de interponer un 
					recurso en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. 
					 
					El líder de los socialistas recordó que la LOFAGE, que 
					regula los nombramientos de directores generales, incluye la 
					posibilidad de que estos no cuenten con formación. Un 
					argumento que también esgrimieron desde Caballas para pedir 
					que por un caso no se cambie la norma. Sin embargo, Márquez 
					aseguró que esta medida contribuirá a cumplir con la 
					modificación de 2010 del acuerdo, por la que se exigía la 
					rebaja del gasto en sueldos, que se ha reducido en un 22%. 
   |