| 
                     
					Este año, y ya van cinco, el puerto ceutí se ha vuelto a 
					colocar como el 5º puerto en volumen de operaciones de 
					avituallamiento en España. Desde enero, los buques que han 
					atracado en la ciudad han repostado hasta 647.170 toneladas 
					entre gasoil y víveres, un 15% más que en 2010. Mientras, el 
					número de pasajeros es la única cifra que disminuye dentro 
					de la actividad. 
					El puerto de Ceuta ha apostado por convertirse en un 
					referente en lo que a operaciones de ‘bunkering’ se refiere 
					y no en balde figura como el quinto puerto español en 
					volumen de operaciones de avituallamiento desde hace cinco 
					años, según los datos que ofrece Puertos del Estado. No 
					obstante, su actividad sigue creciendo cada año, y en 2011 
					las operaciones de ‘bunkering’ se han incrementado en un 15% 
					según los datos de la propia Autoridad Portuaria, que 
					dispone de cifras hasta el mes de noviembre inclusive. Así, 
					durante los once primeros meses del año, en avituallamiento 
					se han movido en Ceuta 647.170 toneladas.  
					 
					La tendencia positiva también se extiende al resto de 
					actividades que se desarrollan en el puerto ceutí. Por 
					quinto año consecutivo tanto el número de operaciones como 
					el volumen de tráfico se ha incrementado. Desde enero, lo 
					único que ha disminuido ha sido la cifra de pasajeros, ya 
					que este año han pasado por la Estación Marítima 73.056 
					personas menos que en el mismo periodo de 2010. En total, 
					hasta noviembre, el puerto ceutí ha registrado 1.685.304 
					pasajeros, un 4,2% menos que el pasado año. Sin embargo, el 
					número de ferrys que han llegado hasta la ciudad ha crecido 
					un 4,49% y se sitúa en 6.645.  
					 
					En once meses, los buques han descargado en el puerto de 
					hasta 942.091 toneladas de productos petrolíferos -graneles 
					líquidos-, lo que supone un aumento del 4,36% respecto al 
					año anterior. Mientras que en graneles sólidos, en su 
					mayoría materiales de construcción, se han movido 128.857 
					toneladas, un 15% más que en el mismo periodo de 2010.  
					 
					Actividad consolidada 
					 
					Para la Autoridad Portuaria estas cifras son la señal de que 
					la dársena ceutí “se consolida” como un lugar especializado 
					en operaciones de ‘bunkering’ y avituallamiento”, tal y como 
					señala Francisco José Torrado, su presidente. Y es que, para 
					él, “Ceuta es un nodo logístico del Estrecho” que puede 
					aprovechar el alto volumen de tráfico de esta zona para 
					atraer barcos hasta su puerto.  
					 
					Entre los objetivos de la Autoridad Portuaria está que su 
					actividad siga creciendo, para lo que es condición ‘sine 
					quanon’ que el nombre de Ceuta esté presente en foros 
					internacionales de ‘bunkering’, hasta donde han llegado sus 
					responsables para ‘vender’ los servicios que ofrece el 
					puerto y conseguir de forma inducida un crecimiento 
					económico para la ciudad, cuya sinergia con el puerto es 
					cada vez mayor, sobre todo, con la llegada de turistas y 
					tripulantes.  
   |