| 
                     
					Otros 68 inmigrantes más, todos de países centroafricanos, 
					han logrado acceder a Ceuta después de una nueva avalancha 
					en la que la ‘Mejanía’ (fuerzas militares marroquíes) 
					pudieron interceptar a 52 de ellos antes de lanzarse a zona 
					española. Los hechos ocurrieron sobre las 7.00 horas de la 
					mañana (06.00 marroquí). Más de un centenar de subsaharianos 
					alcanzaron la zona de los taxis, en Bab Sebta, y se lanzaron 
					desde ahí a la carrera sorprendiendo, una vez más, a los 
					‘Mejanis’ que cuando reaccionaron tenían la avalancha encima 
					y sólo pudieron frenar a unos cincuenta, los demás pudieron 
					cruzar lanzándose al agua. 
					 
					Otro asalto masivo al permietro costero marítimo que separa 
					el lado español de Ceuta con el de Marruecos. Hecho que ha 
					facilitado, de nuevo, que en esta ocasión hayan sido 68 los 
					inmigrantes que han penetrado en España a costa de coger de 
					improviso a las fuerzas militares del país vecino, que sólo 
					pudieron frenar a medio centenar de ellos. 
					 
					Los hechos volvieron a ocurrir a la hora de siempre, las 
					07.00 horas española (06.00 hora marroquí), unos 120 
					inmigrantes subsaharianos se han acercado hasta la rotonda 
					de Bab Sebta sin que ningún miembro de las fuerzas de 
					seguridad se percatara de la llegada de tal contingente de ‘africans’. 
					 
					A la altura de los taxis, el grueso se dividió y se lanzó a 
					la carrera hacia las proximidades de la divisoria con Ceuta. 
					Muchos de ellos lograron acceder a la ciudad autónoma 
					bordeando el vallado costero y otros tantos se lanzaron a 
					nadar para separarse de la orilla ante la presión marroquí. 
					En realidad, a pie lograron entrar a la playa del Tarajal 49 
					inmigrantes y otros 19 fueron recogidos a unos 50 metros de 
					la costa por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil que 
					los trasladó hasta su base en el puerto deportivo a donde 
					los desembarcaron para tomarles los datos de afiliación y 
					entregárselos al Cuerpo Nacional de Policía, competente en 
					Extranjería para iniciar el procedimiento legal hasta su 
					repatriación. 
					 
					De vuelta a la playa del Tarajal, el COS de la Guardia Civil 
					alertó de la llegada masiva de inmigrantes cuando las 
					cámaras detectaron el movimiento en lado marroquí, aún así, 
					sólo pudieron recibir en la orilla al nutrido grupo de 
					subsaharianos que logró huir de los marroquíes. Algunos 
					rezaban al llegar al lado español, otros besaban el arenal 
					del Tarajal al encontrarse en este lado de la frontera.  
					 
					Enseguida se dio alerta a las emergencias, De momento, 
					Guardia Civil ya estaba en la zona, llegó el Cuerpo Nacional 
					de Policía, también Policía Local y Cruz Roja que atendió a 
					37 de ellos de diversas heridas y contusiones. A uno de 
					ellos hubo de trasladarlo al hospital por “contusiones” y a 
					dos “por hipotermia”, ha explicado Cruz Roja, organismo que 
					ha debido dar apoyo con dos de sus vehículos a los del 
					Cuerpo Nacional de Policía para trasladar a los inmigrantes 
					a las dependencias policiales. 
					 
					Mohamed VI en Tetuán 
					 
					La llegada de inmigrantes a la carrera lanzándose al vallado 
					perimetral marítimo no es un hecho aislado, todo lo 
					contrario, es una constante que la ‘Mejanía’ no adopte 
					medidas preventivas y son ya, al menos diez veces, las que 
					ha sido sorprendida, curiosamente, por los inmigrantes en 
					una actitud laxa que preocupa a los observadores del nuevo 
					Gobierno de Rajoy. Y todo ello cuando el rey Mohamed VI 
					reside en Tetuán en estos días y ya se ha preocupado por 
					estos constantes incidentes. 
   |