| 
                     
					La Policía Local registró un 68,1% de ausencias sin 
					justificar en el último trimestre de 2010, del 1 de 
					septiembre al 2 de diciembre. Además, el Cuerpo Municipal 
					también ocupa el primer puesto, con un 50,9%, de accidentes 
					laborales en el periodo entre 1993 y 2010. Así lo demuestra 
					un estudio realizado por parte del Servicio de Prevención de 
					Riesgos Laborales y al cual ha tenido acceso EL PUEBLO -en 
					este se incluyen todas las áreas de la Ciudad-. En líneas 
					generales, el absentismo médico se ha reducido de forma 
					considerable en 2010, con unos 150 casos, mientras que en 
					2009 fueron un total de 450 ausencias por incapacidad 
					temporal. 
					 
					La Policía Local ocupa el primer puesto en accidentes 
					laborales de los empleados públicos y también fue el área 
					que registro más ausencias sin justificar en el último 
					trimestre de 2010, un 68,1%. En un estudio realizado por 
					parte del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la 
					Ciudad, que estudia a todos los servicios de la 
					administración y al que ha tenido acceso EL PUEBLO, este 
					Cuerpo Municipal ostenta el 55,1% de los accidentes. Esta 
					media se ha calculado desde 1993 a 2010. La Policía está 
					seguida de lejos por el acumulado de otros centros de la 
					Ciudad, con un 18,7%. Después se encuentran el Parque de 
					Bomberos, con un 11,5%, Parques y Jardines, con el 6,2%, la 
					red de saneamiento con un 1,9% y el cementerio-tanatorio y 
					el centro de Menores Punta Blanca con un 1,3% 
					respectivamente.  
					 
					En relación a estos accidentes, en los que se produjeron 
					bajas, los agentes de la Policía Local han acumulado el 
					50,9%. Mientras que sin baja, la cantidad se cifra en 61,4% 
					-esta última se calcula con el 39,8% del total de los casos 
					en los que los funcionarios no optaron por la incapacidad 
					temporal-.  
					 
					Por otra parte, en el periodo comprendido entre entre el 1 
					de septiembre y el 2 de diciembre de 2010, las bajas “sin 
					justificar” dentro del Cuerpo Municipal fueron de 68,1%, 
					mientras que un 3,8% correspondió a accidentes de trabajo y 
					un 28,1% a enfermedad común. Estos datos suponen que un 
					total de 143 ausencias fueron sin justificar, con 221 días 
					consumidos y una duración media de estas ausencias de 1,5 
					días por agente, según reza el informe.  
					 
					Absentismo 
					 
					La aproximación económica de la pérdida que han supuesto 
					estas bajas -la mayoría sin justificar-, asciende a 44.000 
					euros en tan sólo un trimestre. Además, el día de la semana 
					en el que más casos de este tipo se han producido son los 
					lunes, con un 23,1%, seguido de los miércoles con el 16,1% y 
					los martes, con un 15,4% de las ausencias. La 
					contabilización final en el último trimestre de 2010 
					ascendió a un total de 210 casos de baja -en el Cuerpo hay 
					alrededor de 300 agentes-.  
					 
					En cuanto al absentismo médico se refiere, uno de los 
					aspectos que más preocupa al Gobierno de la Ciudad y más 
					conretamente a la Consejería de Hacienda y Recursos Humanos 
					que dirige Francisco Márquez, es reducir el número de casos 
					de absentismo laboral entre los funcionarios públicos. En 
					2010, la reducción ha sido considerable en comparación con 
					2009. Así, el año pasado se registraron un total de 150 
					casos de absentismo médico, mientras que en 2009 fueron de 
					casi 450, la cifra más alta desde el año 1993. En relación a 
					la distribución por sexo, los empleados públicos alcanzaron 
					el 74,4%, mientras que la ausencia del personal femenino 
					llegó al 25,6%. En cuanto al absentismo por causa médica, el 
					64,8% fue por enfermedad común, el 32,7% accidente de 
					trabajo y el 2,3% por maternidad. Las incapacidades 
					temporales colocan a febrero como el mes en el que más 
					absentismo se ha producido, un 10,5%, dice el informe. 
					 
					Enfermedad profesional 
					 
					Por otro lado, la enfermedad de los empleados públicos 
					derivada de la profesión que ejercen resume que los 
					funcionarios que trabajan en la red de saneamiento han 
					sufrido el 66,7% de las bajas, seguidos con un 16,7% 
					respectivamente por Alumbrado Público y Parques y Jardines.
					 
					 
					Por último, el objetivo de la Ciudad es reducir todavía más 
					el absentismo de los empleados públicos a través de la 
					creación de un nuevo modelo de gestión para la incapacidad 
					temporal.  
   |