| 
                     
					La Comisión de la Asamblea encargada del estudio del 
					servicio de suministro eléctrico recibió ayer el informe 
					definitivo del catedrático de Energía Eléctrica de la 
					Universidad de Sevilla Antonio Gómez Expósito. Entre las 
					recomendaciones del experto figuran el aumento de la 
					producción y la coordinación entre empresas, y también la 
					instalación de un cable con la península. 
					 
					La Comisión de la Asamblea encargada del estudio del 
					servicio de suministro eléctrico ha continuado ayer con su 
					actividad con la comparecencia del catedrático de Energía 
					Eléctrica de la Universidad de Sevilla, Antonio Gómez 
					Expósito, quien presentó las conclusiones definitivas del 
					estudio técnico que le encargó la Consejería de Fomento, en 
					el que recomienda, “más producción, inversiones y 
					coordinación entre las empresas”. Estas fueron las ideas 
					básicas destacadas en nota de prensa por la Ciudad tras la 
					reunión, durante la cual, el catedrático expuso también la 
					recomendación de que se instale un cable submarino que una 
					el sistema eléctrico de Ceuta al de la península y que, a su 
					modo de ver, “debería ser doble a fin de que quede uno de 
					reserva”. 
					 
					En septiembre pasado, el catedrático presentó el documento 
					preliminar, en el que ha seguido trabajando y que ha 
					adquirido la consideración de definitivo tras ampliar el 
					estudio. Gómez Expósito ha comparecido ante los miembros de 
					esta comisión, que preside el consejero de Fomento y Medio 
					Ambiente, Guillermo Martínez, y que está compuesta además 
					por los diputados Adela Nieto (Grupo Popular), Mohamed Alí 
					(Caballas) y José María Mas (Grupo Socialista), quienes “han 
					escuchado sus explicaciones y han podido plantear sus 
					preguntas”. 
					 
					Además de las citadas medidas, el experto recomienda 
					“incrementar la reserva rodante de la empresa generadora”, 
					es decir, la capacidad de producción de electricidad. Tal 
					como se explica desde el Gobierno, las instalaciones de 
					Endesa tienen capacidad para suministrar 100 kw a través de 
					los generadores con los que cuenta, pero suministra lo que 
					se demanda (40 kw de media), lo que provoca que una avería 
					en un único generador “se transforme inevitablemente en un 
					apagón, que dura al menos el tiempo en que se tarde en poner 
					en funcionamiento otro generador”. 
					 
					“Modernizar la red, utilizando sistema de telemando, con el 
					que se conseguiría, entre otras cosas, evitar que los 
					técnicos tuvieran que desplazarse en casos de avería”, así 
					como “mejorar los sistemas de protección de la red (relés)”, 
					se encuentran entre los consejos a seguir. También se 
					aconseja “mejorar los procedimientos de coordinación entre 
					las empresas productora (Endesa) y distribuidora 
					(Alumbrado), si bien se reconocen “los avances que se han 
					producido en este sentido en los últimos meses” 
   |