| 
                     
					Los diputados se reunieron ayer por última vez en 2011 para 
					aprobar la previsión de gasto del próximo año. A falta de 
					los diputados populares Celinia de Miguel y Premi 
					Mirchandani, al PP le sobró su mayoría más que absoluta para 
					sacar adelante el proyecto de presupuestos sin el apoyo de 
					ninguno de los dos grupos de la oposición. En el pleno, que 
					duró más de cinco horas, se debatió un texto que tiene 
					carácter provisional hasta que el Estado confirme en sus 
					presupuestos la partida destinada a la Ciudad Autónoma. 
					 
					Los diputados populares sacaron ayer adelante los 
					presupuestos para el 2012 sin el apoyo de ninguno de los dos 
					grupos de la oposición. Después de más de cinco horas de 
					pleno extraordinario dedicadas en exclusiva, al menos en 
					teoría, a debatir tanto el texto como las alegaciones que se 
					han presentado durante los quince días que ha estado 
					expuesto al público, el guión se cumplió y Caballas votó en 
					contra, mientras el grupo socialista se abstuvo de unos 
					presupuestos en los que se han aceptado parte de sus 
					alegaciones.  
					 
					Francisco Márquez, consejero de Hacienda y Recursos Humanos, 
					fue el encargado de abrir el fuego en el salón plenario para 
					defender unos presupuestos con carácter provisional a falta 
					de que el Estado apruebe los suyos en marzo y se confirme la 
					partida destinada a la Ciudad Autónoma. De momento, esta 
					cifra se ha estimado en ocho millones de euros para poder 
					cumplir con los presupuestos “en fecha y forma”.  
					 
					En su discurso, Márquez destacó la política de contención 
					fiscal que protagoniza el texto. “No se articula en este 
					presupuesto ningún incremento de los tipos o tarifas 
					tributarias competencia de esta Administración más allá de 
					su actualización” explicó el consejero que aclaró que esta 
					premisa tendrá una excepción, el ICIO. “El Impuesto sobre 
					Construcciones, Instalaciones y Obras se incrementará en 
					siete décimas para normalizarlo hasta el 4%”. Así, en 2012, 
					el Gobierno se compromete a mantener la presión fiscal de 
					los impuestos locales por debajo del 6,5% según anunció el 
					consejero.  
					 
					Entre los objetivos de este presupuesto, que se ha visto 
					reducido en un 4,36% respecto al anterior -30 millones de 
					euros-, se encuentra mantener las políticas públicas y 
					culminar así proyectos como el nuevo Plan de Barriadas, 
					dotar de mejores medios de movilidad a Policía Local o 
					culminar los trabajos de ampliación de los módulos de 
					producción de la planta desaladora. 
					 
					La lucha contra el desempleo será otra de las piedras de 
					choque de la política que tendrá que acometer este gobierno, 
					por ello este propósito tiene un capítulo en los 
					presupuestos. “Hasta 10,2 millones de euros irán dedicados a 
					este tipo de políticas lo que supone un notable incremento 
					con respecto al ejercicio 2011”, dijo Márquez. En este 
					apartado tendrá cabida el Ingreso Mínimo de Inserción, un 
					mecanismo paliativo necesario “en un año en el que 
					previsiblemente se incrementará el número de parados de 
					larga duración sin más derecho a subvención”, auguró el 
					consejero. Mientras, las políticas educativas y formativas, 
					para el empleo, menores, salud pública, juventud o mujer, o 
					en políticas sociales básicas, concentran 64 millones de 
					euros, “lo que supone un 30% de todo el gasto corriente de 
					la Ciudad en 2012”. En política social se ha aumentado un 5% 
					el esfuerzo inversor. 
					 
					Continúan las inversiones 
					 
					Las inversiones son otro de los pilares de este presupuesto 
					con el que se pretende apoyar al sector servicios, más 
					concretamente el Mercado de San José y la zona centro. Para 
					ello una de las obras que se acometerán será el nuevo vial 
					entre Hadú y la Avenida de España. El plan, con una dotación 
					de 203 millones de euros, incluye continuar con las obras de 
					mejora en el Príncipe; la mejora de equipamientos sociales, 
					como es el caso de la adecuación de instalaciones del 
					Hospital Militar para ubicar allí servicios de atención a 
					dependencia; las obras del Campus Universitario; o la 
					inauguración del parque urbano de Santa Catalina. 
					 
					Por último, el consejero agradeció el apoyo del PSOE para 
					mejorar el texto, mientras que lanzaba un mensaje para 
					evitar “la crispación y la confrontación” con el objetivo de 
					aprobar unos presupuestos “marcados por la crisis”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Apoyo sin fisuras al proyecto entre las filas populares 
					Como manda el reglamento de la 
					Asamblea, el portavoz del grupo popular, Guillermo Martínez 
					Arcas, tomó la palabra tras el turno de los líderes de la 
					oposición dentro del debate de los presupuestos que tuvo 
					lugar ayer. El diputado popular no llegó a gastar los 30 
					minutos de los que disponía, tampoco le hicieron falta. Tras 
					dejar claro que el “apoyo sin fisuras” de su grupo a la 
					previsión de gasto defendida por su compañero de bancada 
					Francisco Márquez, el portavoz hizo una breve cronología de 
					los logros alcanzados por el gobierno de Vivas durante sus 
					más de diez años de legislatura y recordó que este 
					presupuesto contiene medidas “no siempre populares pero 
					necesarias en este momento”. 
   |