| 
                     
					El Patronato de la Fundación Ceuta Crisol de Culturas 2015 
					ha hecho un balance muy satisfactorio de lo realizado 
					durante el año en curso porque el grado de ejecución de lo 
					previsto ha sido elevado. La participación en la 
					organización de eventos como el concierto inaugural del 
					Teatro Auditorio del Revellín, el inicio de contactos con 
					mandatarios portugueses y los acuerdos alcanzados con 
					instituciones como el Comité Olímpico Español avalan la 
					valoración de un año de actividad dirigida a difundir un 
					mayor conocimiento de Ceuta en el resto del país y del 
					mundo, el inicio de una andadura que culminará con la 
					celebración del 600 aniversario de la conquista portuguesa, 
					que la Fundación propondrá declarar hecho de interés 
					nacional. 
					 
					El Patronato de la Fundación ‘Ceuta Crisol de Culturas 2015’ 
					ha completado, con la de ayer, sus dos reuniones anuales. El 
					comisario, Francisco Antonio González ha expuesto a los 
					patronos las distintas acciones llevadas a cabo a lo largo 
					de este año 2011 en relación a la preparación de la 
					efeméride de 2015 en la que la ciudad entró en la llamada 
					época moderna, de la que nacieron además de una estructura 
					administrativa, la simbología que aún perdura casi 600 años 
					después. La Bandera, el escudo, el Pendón Real son ejemplos 
					vivos. Un año de actividades que ha sido calificado de 
					notable y positivo. 
					 
					Junto al Comisario, en la reunión han estado presentes, el 
					presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas; el delegado 
					del Gobierno en funciones, José Fernández Chacón; el 
					presidente del CES, Basilio Fernández; el secretario de la 
					UNED, Enrique Ávila; el representante del IEC, Álvaro 
					Velasco Aured, así como Carmen Barredo como secretaria y 
					José María Caminero como interventor. 
					 
					La reunión del Patronato, que se prolongó desde las 13.00 
					horas hasta casi las 15.00, ha servido también para realizar 
					una proyección de los asuntos que marcarán la agenda a lo 
					largo del próximo año 2012 y de los que han tenido 
					conocimiento los patronos, explicó al término de este 
					encuentro oficial, el comisario González Pérez. 
					 
					El comisario de la Fundación ha explicado con ejemplos por 
					qué el balance de lo realizado es positivo. Al concierto 
					inaugural del Teatro Auditorio acompañaron secuencias de 
					imágenes de la ciudad que TVE difundió por todo el país y 
					también mediante el canal internacional; el VII Congreso 
					Internacional de Periodismo Antonio López Sánchez Prado 
					reunió en Ceuta a profesionales de reconocido prestigio y, 
					también, a futuros periodistas, quienes pudieron así 
					acercarse a la realidad de Ceuta para conocer mejor una 
					ciudad de la que previsiblemente hablarán en el ejercicio de 
					su profesión; y el I Encuentro Internacional de Poesía, 
					primer evento de estas características que acoge Ceuta, 
					reunió aquí a artistas nacionales, lusos y marroquíes. 
					 
					En el ámbito de las reuniones con mandatarios portugueses, 
					el camino está sembrado para recoger acuerdos con 
					universidades de Lisboa y Oporto que servirán a la difusión 
					de la historia y conocimiento de Ceuta en esos ámbitos así 
					como para el inicio de actividades de intercambio juvenil y 
					deportivo entre ambos países y con ese mismo sentido. Fruto 
					de una de esas reuniones, en concreto, la celebrada entre 
					González Pérez y el alcalde de Oporto a mitad de año, la 
					Fundación cuenta con un espacio en esa ciudad lusa, la Casa 
					del Infante, en el que celebrar conferencias y otro tipo de 
					actividades que abunden en ese mismo objetivo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Numerosos proyectos y retos para 2012: Regata, cortometrajes 
					y Casas Regionales 
					Entre las acciones previstas para 
					2012 figura la coproducción de tres cortometrajes sobre 
					Ceuta, sobre lo que se ha empezado a trabajar ya; así como 
					cerrar los acuerdos necesarios con las federaciones de vela 
					de Portugal y de España, y otras instituciones que puedan 
					estar implicadas, para la celebración, desde 2015, de una 
					regata “de grandes barcos, incluso clásicos” con salida de 
					Lisboa u Oporto. “Se trata de sacar adelante un evento 
					histórico-deportivo que tenga continuidad en el tiempo”, ha 
					subrayado el comisario de la Fundación. Entre los próximos 
					retos, la Fundación se ha marcado favorecer la recuperación 
					del frente litoral de San Amaro, incluido el castillo 
					homónimo, proyecto que podrá completarse con algún elemento 
					que rinda homenaje a los portugueses. Para ello, Ceuta 
					Crisol de Culturas 2015 trabajará en la consecución de 
					capital privado. 
					 
					Además, la Fundación ha iniciado contactos con las casas 
					regionales repartidas por todo el país con la intención de 
					formalizar convenios de colaboración para divulgar todo lo 
					que se organice y haga con vistas al 600 aniversario de la 
					entrada de Ceuta en la Era Moderna. 
   |