| 
                     
					“Han sido múltiples las actividades llevadas a cabo por la 
					Fundación a lo largo de 2011”, ha afirmado el comisario de 
					la Fundación, Francisco Antonio González Pérez, quien dio a 
					conocer el listado global durante el encuentro con los 
					patronos. El comisario, en un pequeño encuentro con los 
					medios, a la salida de la reunión, ha recordado que el 
					trabajo que se viene realizando “tiene como objetivo la 
					efeméride de 2015”. 
					 
					Aportación privada 
					 
					El comisario valoró la transparencia de la Fundación y abogó 
					claramente por ello.  
					 
					En este sentido, recordó que la Fundación tiene una dotación 
					por parte de los patronos públicos de 75.000 euros, pero 
					quiso dejar aún más claro que el capítulo final de gastos 
					por las actividades llevadas a cabo en este año 2011, ha 
					sido de 236.000 euros. “Es decir, ha habido un patrocinio 
					privado de 162.000 euros, lo que duplica de largo la 
					aportación pública”. 
					 
					Este hecho ha querido resaltarlo especialmente el comisario 
					dada la “crisis durísima” que se padece y que continuará en 
					2012. “Aún así ha habido personas a las que les ha parecido 
					muy importante el proyecto y que han querido aportar ese 
					granito de arena para que las actividades se desarrollaran”.
					 
					 
					“Esta es la mejor manera de acallar algunas críticas y que 
					queden zanjadas. La Fundación tiene un proyecto por el que 
					apuestan empresarios, pese a la crisis”, ha abundado 
					González Pérez ante los micrófonos. 
					 
					Sin pausas 
					 
					“Hay patrocinadores que no sólo participarán en 2012, sino 
					que han comprometido su participación hasta 2015”, ha dicho 
					para continuar con las relaciones con Portugal 
					 
					España y Portugal. 
					 
					“Se ha abierto una importante relación con Portugal 
					-insistió González Pérez-. Entendemos que debe haber una 
					especial cercanía al empresariado portugués y vamos a seguir 
					con actividades relacionadas con las instituciones 
					portuguesas, y sobre todo volveremos a insistir en que las 
					relaciones empresariales hispanos-portugueses tienen que 
					redundar en el beneficio de Ceuta. Ese será uno de los 
					fundamentos de este periodo de 2012, independientemente de 
					otros muchos que se irán conociendo a su debido momento y de 
					lo que ya el Patronato tiene conocimiento”, apuntó. 
					 
					Explicaciones 
					 
					El comisario de la Fundación ‘Ceuta Crisol de Culturas 
					2015’, González Pérez quiso dejar muy claro que “las 
					explicaciones sobre la Fundación se darán en su órgano 
					rector que es el Patronato, y a partir de ahí cualquiera que 
					quiera tener una explicación la tendrá, pero no antes que el 
					Patronato”, completó 
   |