| 
                     
					El año 2011 se ha marchado para dar paso a un 2012 donde los 
					sindicatos tienen puesta la mirada y las esperanzas para 
					comenzar a salir de esta crisis. Después de catalogar el año 
					2011 como un año “difícil y complicado” debido a la alta 
					tasa de paro existente en la ciudad, esperan que el nuevo 
					Gobierno sepa dar un giro a esta “lamentable” situación. 
					Ricardo Martínez, secretario general de CSI-F, ha realizado 
					su balance del año 2011, del que afirma que se ha 
					caracterizado por dos cosas fundamentalmente, “por los 
					numerosos procesos electorales, políticos y sindicales, y 
					por la terrible crisis que nos asola”. 
					 
					Respecto de los procesos electorales, a nivel sindical, CSI-F 
					los valora como uno de sus mejores años, gracias a que a 
					nivel nacional, han aumentado y consolidado su posición como 
					tercera fuerza sindical del país, obteniendo una altísima 
					representación en muchos sectores, además de mejorar 
					considerablemente en las administracione públicas. De igual 
					modo ha sucedido en Ceuta, “donde hemos pasado a duplicar 
					los resultados a nivel autonómico con respecto a 
					legislaturas anteriores, fortaleciendo así nuestra presencia 
					en las mesas de negociación de las administraciones públicas 
					de nuestra ciudad, del mismo modo que hemos incrementado 
					nuestra presencia en los comités de empresa, obteniendo 
					representantes donde antes no los teníamos, o aumentando (en 
					el 100% de lo casos) allí donde ya contábamos con 
					representación”, resaltaba Martínez, quien aseguraba que 
					estos resultados “son el fruto del trabajo responsable y el 
					esfuerzo de nuestros compañeros, quienes han sabido defender 
					los intereses de los trabajadores en uno de los momentos 
					económicos más difíciles”. 
					 
					El secretario general de CSI-F resaltaba que las elecciones 
					autonómicas y generales “han perjudicado enormemente la toma 
					de decisiones y las negociaciones a todos los niveles, 
					produciendo de este modo cierto estancamiento en lo que a 
					las relaciones laborales se refiere”, destacando “el gran 
					número de convenios colectivos que están caducados en 
					nuestra Ciudad que ni siquiera han empezado a ser 
					negociados”.  
					 
					Crisis 
					 
					Sin duda alguna, una de las palabras más escuchada en este 
					año ha sido “crisis”, esa que ha provocado que actualmente 
					en nuestro país existan más de 5 millones de parados, y que 
					en Ceuta se ronde el 30% (12.000 parados) de tasa de 
					desempleo, algo que CSI-F cataloga como “un durísimo 
					retroceso para Ceuta en lo que a actividad económica se 
					refiere, debido principalmente, al incremento del paro, a la 
					falta de tejido productivo en la ciudad, y también, por el 
					recorte y congelación salarial que sufrieron los empleados 
					públicos”.  
					 
					Año 2012 
					 
					Finalmente, las miras de CSI-F para el año 2012 están 
					puestas en “mantener y recuperar” progresivamente el estatus 
					laboral de los empleados de Ceuta. 
					 
					“Nada hay más importante para nosotros actualmente que 
					proteger el trabajo y poner todo nuestro empeño en que no se 
					destruya más empleo”, asegura Martínez, quien resaltaba que 
					“los niveles de desempleo de Ceuta están actualmente en 
					números insoportables para nuestra sociedad y podría dar 
					lugar a un conflicto social de proporciones importantes”.
					 
					 
					Finalmente, Ricardo Martínez espera que “el año 2012, sea un 
					año de negociaciones y dialogo por recuperar y proteger las 
					condiciones laborales y el empleo, y que a través del 
					dialogo seamos capaces de resolver y dar solución a los 
					problemas que azotan a nuestra ciudad, nosotros, por nuestra 
					parte pondremos todo nuestro esfuerzo en que así sea. Aunque 
					eso no significa que vayamos a renunciar a nuestra capacidad 
					reivindicativa”.  
   |