| 
                     
					Para Comisiones Obreras el año 2011 ha venido marcado por 
					“la persistencia de la crisis, el aumento de la destrucción 
					de empleo, los recortes del Estado de bienestar y los 
					derechos laborales, las movilizaciones sindicales para pedir 
					otra forma de enfrentar la crisis y una profunda 
					regeneración democrática y un importante cambio de ciclo 
					político”. 
					 
					Ante esta circunstancia desde CCOO se piensa que “2012 puede 
					ser un año tan complicado como el que ha terminado”, aunque 
					desde la central sindical se asegura que lo afrontarán 
					“haciendo una apuesta por la negociación, el diálogo y la 
					concertación social como mejor medio de llevar a cabo las 
					políticas económicas, sociales y laborales que se 
					necesitan”. Además desde CCOO tampoco se descarta recurrir a 
					la movilización si se pretende prescindir de la 
					interlocución sindical y seguir haciendo recaer los costes 
					de la crisis en los trabajadores y trabajadoras”. CCOO 
					asegura que “2011 ha sido el año en el que la calidad de 
					nuestra democracia se ha resentido cuando las principales 
					fuerzas políticas españolas se han plegado a la presión de 
					los mercados y han reformado la Constitución a su dictado y 
					sin consultar a la ciudadanía. Ha sido el año en el que 
					cientos de miles de personas, mayoritariamente jóvenes, de 
					todo el país se han movilizado para pedir otra forma de 
					enfrentar la crisis y una profunda regeneración 
					democrática”. 
					 
					Finalmente desde la central sindical se ha indicado que “el 
					2012 puede ser un año tan complicado como el que ha 
					finalizado para los intereses que defendemos desde CCOO. 
					Haremos una apuesta sincera por la negociación, con vocación 
					de reforzar el diálogo y la concertación social como mejor 
					medio de llevar a cabo las políticas económicas, sociales y 
					laborales que en estos momentos se necesitan”. 
   |