| 
                     
					“La agilización de la metodología de trabajo” ha permitido 
					que el depósito de vehículos de Benzú se encuentre en 
					óptimas condiciones. Así lo ratificó el consejero de 
					Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio García 
					Castañeda, quien explicó que, cuando un ciudadano abandone 
					un vehículo en la vía pública, se le dará un plazo de cinco 
					días para que acuda al depósito a retirarlo o a darlo de 
					baja de forma gratuita. Si no lo hace, se le penalizará con 
					ocho euros por cada día que siga el coche en las 
					instalaciones.  
					 
					“La agilización de la metodología de trabajo” ha permitido 
					que el depósito de vehículos de Benzú se encuentre en 
					óptimas condiciones. Así lo ratificó a este diario el 
					consejero de Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio 
					García Castañeda, quien se hizo con las competencias en 
					estas instalaciones, al igual que de la planta de 
					descontaminación, el pasado mes de febrero. “Todo va 
					perfectamente”, remarcó. “No es que se haya agilizado el 
					tiempo que deben estar los vehículos dentro del depósito, 
					sino que se han puesto en marcha diferentes aspectos 
					administrativos para evitar el colapso”, explicó.  
					 
					“Ahora mismo, este colapso no existe, ni va a existir; 
					tendría que haber una catástrofe”, sentenció. “En estos 
					momentos se está funcionando bien, aunque hay que resaltar 
					que antes tampoco se trabajaba mal, sino que se han tomado 
					otra serie de medidas”.  
					 
					El consejero explicó que la metodología es sencilla: cuando 
					un vehículo se encuentra abandonado en la vía pública y es 
					trasladado tras la denuncia pertinente de la Policía Local 
					al depósito, se informará al ciudadano propietario de que su 
					coche se encuentra en las instalaciones de Benzú. Así, se le 
					enviará una notificación para que se persone en el depósito 
					y entregue la documentación del coche, el cual se dará de 
					baja de forma gratuita si los papeles se presentan en un 
					plazo de “cinco días”.  
					 
					En caso contrario, a partir del quinto día, si el 
					propietario del vehículo no ha aparecido, “deberá pagar las 
					tasas de permanencia en el depósito”, es decir, unos 8 euros 
					al día. En el caso de que el coche permanezca los ochenta 
					días legales que tiene que estar en el depósito hasta ser 
					trasladado a la planta de descontaminación, se cobrarán 
					todos los días que haya estado el vehículo y también la grúa 
					que lo trasladó hasta Benzú -esta última, un total de 60 
					euros-. Según García Castañeda, esta medida no tiene un 
					“afán recaudatorio, sino al contrario: lo que interesa es 
					que el ciudadano venga, traiga la documentación, se dé de 
					baja al coche y se desocupe espacio en el depósito”. “La 
					intención de la Ciudad es quitar coches de la vía pública 
					además de descongestionar el depósito”, resaltó.  
					 
					El consejero anunció además que se están tomando otras 
					medidas para evitar “daños en la vía pública y los daños en 
					vehículos de la Ciudad”. Es decir, se va a llevar a cabo un 
					“control exhaustivo y austero” para evitar que los 
					conductores destrocen el mobiliario urbano. “Estamos 
					preparando estos objetivos para que los conductores paguen 
					los desperfectos que hagan en plena vía pública”, finalizó.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los objetivos del IV Plan de Barriadas serán “consensuados” 
					El consejero de Servicios 
					Comunitarios y Barriadas, Gregorio García Castañeda, hizo un 
					balance “aceptable” del último año de su área. “A todos nos 
					hubiera gustado tener más partida presupuestaria para 
					invertir, aunque, dentro de la cantidad que se ha dispuesto, 
					se ha hecho un reparto casi equitativo de necesidades”, 
					destacó. “Todos estos objetivos han estado consensuados con 
					la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y se ha 
					experimentado un gran avance en este sentido”, destacó. Tras 
					haber dirigido la Viceconsejería de Equipamiento Urbano y 
					Barriadas en la anterior legislatura, García Castañeda se ha 
					mostrado satisfecho de los trabajos que se han llevado a 
					cabo en este año. El IV Plan de Barriadas espera comenzarse 
					tras las reuniones que el consejero espera mantener a partir 
					de la semana que viene, en primer lugar, con la FPAV y 
					después, con los representantes -y también con los vecinos- 
					de cada barriada.  
   |