| 
                     
					La adjudicación del contrato de limpieza viaria y 
					contenerización será uno de los procesos “más importantes” 
					que se lleve a cabo en este año. Así lo ratificó el 
					consejero de Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio 
					García Castañeda, quien destacó que el nuevo pliego de 
					condiciones tiene como principal objetivo “buscar ahorro y 
					austeridad” para seguir las directrices marcadas por el 
					presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas y por el del 
					Gobierno central, Mariano Rajoy.  
					 
					“Este pliego ha conllevado un mayor trabajo y esfuerzo, pero 
					en él se recogen todos los puntos fundamentales”, remarcó. 
					El documento, que ya se encuentra en el área de 
					Contratación, se publicará en el Boletín Oficial de la 
					Ciudad en un “breve periodo de tiempo”.  
					 
					Por otra parte, el consejero también quiere reunirse en los 
					próximos días para “mostrarlo personalmente” a la oposición 
					-tanto PSOE como Caballas-. Y es que, García Castañeda 
					quiere “demostrar la transparencia” de la redacción del 
					documento: “Cada técnico ha desarrollado una parte del 
					pliego y hay que destacar que han intervenido seis 
					departamentos”. Además de mostrar el texto a los grupos de 
					la oposición, el consejero también se reunirá con la 
					Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV), 
					para que se valoren “las cuestiones fundamentales”. En 
					definitiva, que “todo el mundo conozca el pliego porque es 
					uno de los contratos más importantes que va a llevar a cabo 
					la Ciudad”, aseveró. No va a haber truco alguno”, sentenció.
					 
					 
					En relación a las ofertas que se estudiarán con más 
					atención, el consejero informó de que en la contratación se 
					tendrá en cuenta “el 80% de la oferta económica y el 20% de 
					mejoras”, explicó el consejero.  
					 
					La base “principal” sobre la que se sustenta este contrato 
					es “garantizar los puestos de trabajo, el mantenimiento de 
					los niveles de limpieza -aunque siempre se puede mejorar-, 
					priorizar la recogida selectiva, las rutas de limpieza por 
					los vertederos y más maquinaria nueva”.  
					 
					“Siempre se puede mejorar” 
					 
					García Castañeda destacó que los trabajos realizados en la 
					actualidad por parte de las empresas Urbaser y Contenur son 
					los correctos, pero “siempre se puede mejorar”. Por ello, en 
					el pliego de condiciones se incluye que la maquinaria sea de 
					“última generación”, como por ejemplo, los camiones de 
					“carga lateral para lavados y contenedores, ya que tienen 
					más capacidad de recogida; sin embargo, en este punto hay 
					que tener en cuenta las características especiales de Ceuta, 
					ya que en algunas calles más estrechas se tendrán que seguir 
					usando los camiones con carga trasera”, explicó el 
					consejero.  
					 
					En cuanto a los trabajos en los ya cada vez menos vertederos 
					ilegales, García Castañeda informó de que en el pliego 
					también se incluye un apartado dedicado a este área. Por 
					último, el consejero quiso agradecer el trabajo llevado a 
					cabo por todos los técnicos de la Ciudad que han participado 
					en la redacción de este pliego.  
					 
					El contrato unificado de recogida de residuos, limpieza 
					viaria y contenerización tiene un presupuesto de 16.550.000 
					euros anuales y un plazo de 10 años. Además, la Consejería 
					de Servicios Comunitarios contará con 125.000 euros más para 
					gastos en la Tasa de vertedero de residuos inertes y el 
					contrato de trabajos verticales, con una inversión de 
					179.400 euros. Ambas partidas están recogidas en los 
					Presupuestos generales de la ciudad de este año.  
   |