| 
                     
					Un inmigrante subsahariano resultó herido de gravedad por 
					arma blanca en una reyerta que se produjo en la noche del 
					pasado miércoles en el poblado de chabolas que se ha 
					asentado de forma ilegal en las inmediaciones del Centro de 
					Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y que llega casi al 
					centenar de infraviviendas. El presunto autor de este 
					apuñalamiento fue detenido en el CETI trece horas después, 
					en torno al mediodía del día siguiente, gracias al 
					dispositivo habilitado por la Guardia Civil. Según informó 
					la Delegación del Gobierno los hechos ocurrieron en la noche 
					del miércoles, en torno a las 23,00 horas. 
					 
					Agentes del Instituto Armado se personaron en el lugar, 
					donde no encontraron indicios de reyerta ni de confrontación 
					entre los inmigrantes allí asentados, aunque momentos 
					después apareció en la puerta del CETI un joven inmigrante 
					de origen subsahariano que dijo que se encontraba herido. 
					 
					Inmediatamente fue trasladado al servicio de Urgencias del 
					Hospital Comarcal, donde le efectuaron un drenaje al 
					presentar un hemoneumotórax izquierdo traumático secundario, 
					por el que se encuentra ingresado en la planta de Cirugía 
					General del Hospital Comarcal de Melilla con un pronóstico 
					“menos grave”. 
					 
					Detención 
					 
					Tras la reyerta, la Guardia Civil habilitó un amplio 
					dispositivo que permitió ayer al mediodía, trece horas 
					después de los hechos, la localización y posterior detención 
					del presunto agresor del inmigrante subsahariano herido 
					gravemente por arma blanca. La Delegación del Gobierno 
					informó de que el presunto agresor se encontraba en el 
					interior del CETI cuando fue localizado por los agentes de 
					Benemérita.  
					 
					Percatado de su inminente detención, el presunto agresor 
					optó por darse a la fuga saltando la valla posterior del 
					CETI, aunque los agentes de la Guardia Civil lograron 
					detenerlo en las proximidades del centro. Las primeras 
					pesquisas apuntan a que la reyerta entre el inmigrante 
					herido y el agresor, ambos subsaharianos, se produjo por 
					rencilla personales. 
					 
					Inseguridad 
					 
					Para la Delegación del Gobierno, los hechos ocurridos el 
					miércoles por la noche “ponen en evidencia la inseguridad y 
					demás circunstancias conflictivas que se generan en el 
					poblado de chabolas levantado por los inmigrantes en el 
					Cerro de la Palma Santa y zonas adyacentes”. El delegado del 
					Gobierno, Abdelmalik El Barkani, ha manifestado públicamente 
					en varias ocasiones que la proliferación de chabolas es “una 
					realidad preocupante” y su intención de reconducir a los 
					inmigrantes al CETI, donde “la inmensa mayoría de los 
					pobladores de las chabolas se encuentran admitidos”. 
					 
					Ceti 
					 
					De hecho, según la nota de la Delegación del Gobierno, los 
					inmigrantes asentados en el poblado de chabolas acuden 
					diariamente a las instalaciones del CETI “a beneficiarse de 
					los servicios de comedor, uso de las dependencias para aseo 
					personal o zonas de descanso y dormitorio”. 
					 
					Según la institución gubernamental, es necesario que los 
					inmigrantes de las chabolas abandonen este poblado de 
					infraviviendas y se dirijan al CETI para estar “en unas 
					condiciones de permanencia en Melilla acordes con los 
					servicios y las garantías de seguridad que presta” este 
					centro dependiente del Gobierno central. 
					 
					Asentamiento 
					 
					Este poblado de chabolas, confeccionadas con plásticos, 
					cartones y colchones, empezó a asentarse hace año y medio de 
					forma ilegal en territorios privados y desde hace varios 
					meses, a raíz de la muerte de tres subsaharianos en un 
					incendio en marzo del año pasado, la Ciudad Autónoma y la 
					Delegación del Gobierno están buscando soluciones para 
					desmantelarlo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Imbroda: “Las chabolas hay que tirarlas abajo cuanto antes 
					mejor” 
					XEl presidente de la Ciudad 
					Autónoma, Juan José Imbroda, subrayó ayer la necesidad de 
					derribar el poblado de chabolas que está proliferando en las 
					inmediaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes 
					(CETI) “cuanto antes mejor”, aunque contando con las 
					bendiciones legales para poder entrar en los terrenos 
					privados donde se han instalado las casi cien infraviviendas 
					que lo integran. Imbroda explicó que tanto la Delegación del 
					Gobierno como la Ciudad Autónoma ya han denunciado este 
					problema ante la Justicia y están a la espera de recibir una 
					autorización judicial que les permita echar abajo las 
					chabolas en beneficio de los propios inmigrantes y del resto 
					de ciudadanos. a Ciudad Autónoma y la Delegación del 
					Gobierno han presentado ante la Justicia una denuncia contra 
					el asentamiento de chabolas en las cercanías del Centro de 
					Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para obtener una 
					autorización judicial que les permita echar abajo el 
					centenar de infraviviendas que conforman actualmente el 
					poblado. El presidente del Gobierno local, Juan José 
					Imbroda, consideró que el conjunto de chabolas “hay que 
					tirarlo abajo cuanto antes mejor, pero con todas las 
					bendiciones legales”, ya que los refugios que han construido 
					los inmigrantes con cartones, plásticos y colchones son 
					considerados legalmente como viviendas, “aunque parezca 
					mentira”, apostilló Imbroda. Ésta es la razón por la que 
					ningún cuerpo de seguridad ha intervenido hasta ahora en un 
					operativo especial para derribar las chabolas: “Si 
					pudiéramos entrar allí a las bravas y echar aquello abajo ya 
					se habría hecho”, comentó el mandatario local, que dijo 
					estar a la espera de recibir alguna autorización de la 
					Justicia. 
   |