| 
                     
					“Un pequeño paso para el 061 pero un gran paso para la 
					sanidad ceutí”. Con estas palabras describía el director 
					territorial del Ingesa, Fernando Pérez-Padilla, lo que 
					significaba que el servicio de emergencias de la ciudad 
					recibiese ayer el certificado otorgado por la Sociedad 
					Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST) y que 
					les distingue como ‘Espacio Cardioprotegido’. Así mismo, 
					Pérez-Padilla adelantó que espera que esta certificación sea 
					“el primer eslabón de una cadena de espacios 
					cardioprotegidos, no sólo en la sanidad sino en otros 
					servicios de la ciudad”, a los que aprovechó para 
					transmitirles su colaboración.  
					 
					Esta distinción de garantía acredita al área del 061 en el 
					Hospital Universitario de Ceuta, así como a sus ambulancias, 
					como lugar que dispone de los elementos necesarios para 
					asistir a una persona en los primeros minutos tras una 
					parada cardiaca. Pérez-Padilla destacó la cualificación del 
					personal del 061 y la “comunicación directa” del servicio. 
					“Supone una gran alegría saber que contamos con el primer 
					espacio de estas características”, explicó el médico, quien 
					recordó que el certificado caduca en 2013.  
					 
					La certificación llegó de la mano de la doctora Siham 
					Yaklousi, actual médico del 061, quien se encargó de 
					promover que esta distinción llegase al servicio de 
					ambulancias de Ceuta. José Luis Carmona, en representación 
					de los médicos, y Victor Ríos, por parte de los enfermeros, 
					fueron los encargados de recibir la certificación de 
					calidad.  
					 
					Ante una parada cardiaca 
					 
					“La única forma de conseguir una mayor supervivencia sobre 
					las víctimas de una parada cardiaca es un tratamiento 
					adecuado y precoz a través de una correcta resucitación 
					cardiopulmonar (RCP) y, por consiguiente, es necesario un 
					acceso rápido y fácil a los Desfibriladores Externos 
					Semiautomáticos (DESA), explica el ingesa.  
					 
					Un ‘Espacio Cardioprotegido’ es aquel que cuenta con 
					desfibriladores externos semiautomáticos de fácil acceso 
					para los primeros intervinientes, con el objetivo de lograr 
					la desfibrilación antes de que haya transcurrido el tiempo 
					máximo recomendable desde que ha ocurrido el paro cardiaco. 
   |