| 
                     
					El desarrollo económico de Ceuta, la actualización del 
					Régimen Económico y Fiscal, del IPSI y la creación de 
					“líneas especiales” de financiación abiertas para afrontar 
					el endeudamiento centraron ayer la reunión que mantuvo el 
					presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, con el ministro 
					de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. En relación a 
					los mecanismos de financiación que se está estableciendo 
					desde el CPFF, Vivas y De Guindos hablaron de la medida para 
					el pago a proveedores y, sobre todo, de la línea de crédito 
					ICO para la refinanciación de la deuda a proveedores en las 
					autonomías.  
					 
					El desarrollo económico de Ceuta, la actualización del 
					Régimen Económico y Fiscal, del IPSI y la creación de 
					“líneas especiales” de financiación abiertas para afrontar 
					el endeudamiento centraron ayer la reunión que mantuvo el 
					presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, con el ministro 
					de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.  
					 
					En relación a los mecanismos de financiación que se están 
					estableciendo desde el Consejo de Política Fiscal y 
					Financiera (CPFF) para las Comunidades y Ciudades Autónomas, 
					Vivas y De Guindos hablaron de la medida para el pago a los 
					proveedores y, sobre todo, de la línea de crédito del ICO 
					(Instituto de Crédito Oficial) para la refinanciación de la 
					deuda porque, “aunque la Ciudad no la emite, sí tiene la 
					necesidad de recurrir al endeudamiento para poder disponer 
					desde el comienzo de cada ejercicio presupuestario del 
					dinero que recibe para compensar la desviación del IPSI del 
					año anterior”, se resalta en una nota de prensa.  
					 
					Por ello, el Ejecutivo local quiere que este asunto “no esté 
					sometido a sobresaltos, ni a la volatilidad que pueda surgir 
					en el mercado o unos tipos de interés que no sean 
					adecuados”. Esta posibilidad “ha quedado abierta y debe 
					estudiarse” ya que, según explicó el presidente Vivas, 
					“existen unos topes que actualmente desaconsejarían utilizar 
					este instrumento”.  
					 
					Sin embargo, los ministerios de Hacienda y Economía y el 
					Gobierno en su conjunto son “sensibles” y esos límites “se 
					pueden resolver en la Comisión Delegada para Asuntos 
					Económicos” estableciendo “una disposición específica para 
					una realidad específica como son las ciudades de Ceuta y 
					Melilla”.  
					 
					Otro de los asuntos que trataron el presidente del Gobierno 
					local y el ministro fue la “necesidad” de tomar medidas para 
					lograr alcanzar unos niveles estables de desarrollo que 
					“garanticen la generación de empleo en condiciones de 
					estabilidad”. Y es que, según Vivas, Ceuta y Melilla “son un 
					hecho diferencial dentro del conjunto de España y de Europa; 
					es una realidad socioeconómica caracterizada por la escasez 
					de recursos naturales, por la falta de suelo y por la 
					extrapeninsularidad y, por tanto, el ministro conviene con 
					el Gobierno de la Ciudad en que es necesaria una profunda 
					reflexión para crear condiciones adecuadas y sentar unas 
					bases que garanticen un futuro estable en materia económica 
					social y de empleo”, explicó Vivas, que, a la vista del 
					resultado de todos los encuentros mantenidos con ocho 
					ministros, se mostró “convencido” de que en se va a 
					encontrar “la sensibilidad” del Gobierno central.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El presidente Vivas solicita el “apoyo” para llevar a cabo 
					la reforma del Régimen Económico y Fiscal además de un apoyo 
					directo en Bruselas 
					El presidente de la Ciudad ha 
					solicitado al ministro de Economía y Competitividad, Luis de 
					Guindos, su “apoyo” para llevar a cabo la reforma del 
					Régimen Económico y Fiscal (REF) para su actualización y 
					modernización. Este asunto ya fue tratado por el presidente 
					en un encuentro que mantuvo con Cristóbal Montoro, el 
					titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones 
					Públicas. A este departamento le corresponde tutelar todo el 
					proceso.  
					 
					Tanto De guindos como Montoro consideran oportuno realizar 
					una “profunda reflexión” para corregir la obsolescencia de 
					algunos de los instrumentos del Régimen Económico y Fiscal 
					en “una herramienta que permita el desarrollo económico en 
					condiciones de estabiilidad y que incentive la localización 
					de empresas, la inversión y el empleo, que garantice las 
					comunicaciones con la península, que apoye la cohesión 
					social, que asgure la suficiencia financiera y la cobertura 
					de los servicios públicos en condiciones de igualdad con el 
					resto de España, que facilite el equilibrio de nuestra 
					hacienda y que, al mismo tiempo, convierta el IPSI en un 
					factor de competitividad”.  
					 
					Por otro lado, el ministro se ha ofrecido a defender en 
					Bruselas, en caso de que sea necesario, las subvenciones que 
					recibe Ceuta del Gobierno central y que tienen consideración 
					de ayudas del Estado. El presidente ha encontrado en De 
					Guindos a una persona “muy solvente” y que “conoce bien” la 
					realidad de la Ciudad Autónoma por su anterior 
					responsabilidad como secretario de Estado de Economía y por 
					motivos familiares.  
   |