| 
                     
					El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, mostró ayer su 
					satisfacción por la “sensibilidad” demostrada por el 
					Gobierno central en la reunión que se mantuvo ayer con el 
					secretario de Estado de Administraciones Públicas. En total, 
					29 millones de euros que se incorporarán a los Presupuestos 
					de la Ciudad para este año.  
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, mostró ayer su 
					satisfacción por la “sensibilidad” demostrada por el 
					Gobierno central en la reunión que junto al consejero de 
					Hacienda y Recursos Humanos, Francisco Márquez, mantuvo con 
					el secretario de Estado de Administraciones Públicas, 
					Antonio Beteta, y en la que éste anunció la mejora de la 
					financiación autonómica y local, el mantenimiento del 
					convenio para la producción de agua y la gestión de los 
					Planes de Empleo, manteniendo el mismo volumen 
					presupuestario.  
					 
					En total, 29 millones de euros que se incorporarán a los 
					Presupuestos de la Ciudad para este año, si bien estas 
					cifras “deben confirmarse en los nuevos Presupuestos 
					Generales del Estado, que el Ejecutivo central presentará en 
					apenas tres semanas”, se resalta en una nota de prensa.  
					 
					Tres líneas de ingreso 
					 
					Los planes que maneja el Gobierno de Mariano Rajoy pasan por 
					una mejora de la financiación que Ceuta percibe como 
					autonomía y que supondrá unos ingresos adicionales de 
					alrededor de 10 millones de euros a través del Fondo de 
					Suficiencia. A esta cifra se le unen otros 3 millones más 
					que recibirá la Ciudad en aplicación de los criterios de 
					distribución de la partida de 2.000 millones de euros 
					establecida por el Ministerio de Hacienda para liquidaciones 
					pendientes a las entidades locales. Por tanto, y “si se 
					confirman los cálculos realizados en torno a los nuevos 
					Presupuestos, Ceuta dispondrá de 13 millones de euros 
					adicionales por las vías de la financiación autonómica y 
					local”.  
					 
					En cuanto a la tercera línea de ingresos que vincula a la 
					Ciudad y al Ministerio de Hacienda y Administraciones 
					Públicas, no es otra que el convenio para la producción y 
					suministro de agua. El secretario de Estado anunció al 
					presidente la voluntad de su departamento de mantenerlo y al 
					mismo tiempo de procurar que la mayor parte del mismo sea 
					para sufragar gastos de producción de agua, es decir, para 
					el funcionamiento de la desalinizadora. Esta partida, que 
					“no está contemplada en el vigente Presupuesto de la Ciudad, 
					se traducirá en unos ingresos de alrededor de 4 millones de 
					euros”.  
					 
					Otra vía de financiación adicional se produciría, si se 
					confirma la viabilidad de la cesión del impuesto que grava 
					el juego, una medida solicitada de forma reiterada al 
					anterior Gobierno central y que “actualmente está estudiando 
					la Dirección General de Tributos”.  
					 
					Planes de Empleo 
					 
					Junto a esto, y tras las gestiones realizadas por Beteta con 
					el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el secretario de 
					Estado manifestó al presidente la “voluntad” de mantener el 
					volumen de los Planes de Empleo de Ceuta y Melilla, un 
					“elemento fundamental para combatir el paro y la exclusión 
					social”, dijo Vivas, el cual no se verá afectado por el 
					rector -de entre un 12 y un 15 por ciento- que sufrirán los 
					presupuestos de los ministerios. Los Planes de Empleo serán 
					gestionados por la Ciudad, que dispondrá de otros 12 
					millones.  
					 
					En definitiva, “son medidas muy positivas que prueban lo que 
					hemos dicho muchas veces: hay una manifiesta sensibilidad 
					del Gobierno respecto a Ceuta y Melilla”. Todo ello “a pesar 
					del momento crítico y decisivo por el que está pasando la 
					economía española y, en particular, las posibilidades de 
					desenvolvimiento presupuestario para el Estado”, aseguró 
					Vivas, quien también valoró la “histórica” medida puesta en 
					marcha por el Ejecutivo central para el pago a proveedores. 
					En este sentido, Vivas felicitó al ministerio y al Gobierno 
					central por “esta sensibilidad hacia lo local” en una 
					iniciativa “sin precedentes” y “de justicia”, porque las 
					administraciones públicas prestan unos servicios 
					“fundamentales” para los ciudadanos y por el papel que 
					juegan en la actividad económica. 
   |