| 
					El portavoz del Ejecutivo, Guillermo Martínez, señaló ayer 
					que la primera valoración que hace este de las reuniones 
					mantenidas por el presidente Vivas con el secretario de 
					Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y con 
					el ministro de Economía, Luis de Guindos, es de “gran 
					satisfacción”. Martínez subrayó que el “rédito” obtenido de 
					estas reuniones fue “importante” y también aseguró que no se 
					descarta que en las próximas semanas puedan recibirse más 
					fondos “por otras vías”. Uno de los puntos importantes es 
					también la posibilidad de financiar el cobro del IPSI a 
					través del ICO.
 El portavoz del ejecutivo, Guillermo Martínez, señaló ayer 
					que la primera valoración que el Gobierno hace de las 
					reuniones mantenidas el jueves por el presidente Vivas con 
					el secretario de Estado de Administraciones Públicas, 
					Antonio Beteta, y con el ministro de Economía, Luis de 
					Guindos, es de “gran satisfacción”. Martínez subrayó que el 
					“rédito” obtenido de estas reuniones fue “importante” y 
					también aseguró que no se descarta que en las próximas 
					semanas puedan recibirse más fondos “por otras vías”.
 
 “Indudablemente, el hecho de que por distintas medidas se 
					obtenga una financiación adicional para la Ciudad que ronda, 
					como mínimo, los 29 millones de euros es una prueba más de 
					la sensibilidad que el Gobierno de la Nación muestra para 
					con Ceuta y en su caso también con Melilla”, afirmó 
					Martínez. Además, el portavoz valoró el hecho de que esta 
					financiación extraordinaria “en una situación de contención, 
					de dificultad presupuestaria para todas las 
					administraciones, incluida la del Estado, en la que ya se 
					augura un recorte en los gastos de funcionamiento de todos 
					los ministerios superior al 10%”. “Que sin embargo, para 
					Ceuta se haga un esfuerzo adicional que implique una 
					aportación cercana a los 30 millones, no hay prueba más 
					palpable de sensibilidad”, concluyó.
 
 El consejero realizó el desglose de esas cantidades, que 
					insistió en que “serían mínimas” pues “en próximas semanas 
					podrían verse incrementadas por otras vías”. De los 29 
					millones, 10 se destinan al incremento de la financiación 
					autonómica que le corresponde a la Ciudad, y tres en el 
					tramo que como entidad local también le corresponden de 
					participación de los tributos del Estado. Otros 12 millones 
					se transferirán para la gestión de los Planes de Empleo por 
					parte de la Administración autonómica, y cuatro se dedicarán 
					a cubrir los gastos de “distribución y producción de agua 
					potable”.
 
 Asimismo se planteó en la reunión con el ministro de 
					Economía, y desde el punto de vista presupuestario y de 
					suficiencia financiera de la Administración, la posibilidad 
					de que el anticipo a cuenta del IPSI que se viene 
					produciendo vía pólizas de crédito con entidades financieras 
					privadas se acometa a través del Instituto de Crédito 
					Oficial (ICO). El ministro acogió con “gran receptividad” 
					esta propuesta y se comprometió a estudiar su viabilidad.
 
 El IPSI, a través del ICO
 
 “Esto que aparentemente es una cuestión baladí no lo es”, 
					apunto el consejero, quien recordó que “hoy por hoy las 
					entidades financieras están dando crédito a las 
					administraciones públicas con un interés en algunos casos en 
					torno al 10%”, lo que a veces hace “absolutamente 
					desaconsejable la posibilidad de obtener financiación 
					bancaria”. Sin embargo, el ICO tiene unos tipos bastante más 
					interesantes por lo que esta gestión supondría a la Ciudad 
					“un considerable ahorro” en caso de que esta posibilidad se 
					confirme.
 
 Asimismo se planteó a ambos ministerios la necesidad 
					“perentoria” de realizar una reforma del Régimen Económico y 
					Fiscal especial (REF) con el fin “ineludible” de que 
					contribuya al desarrollo económico y “fundamentalmente a la 
					creación de empleo y al impulso de la actividad productiva”. 
					En este ámbito, la Ciudad encontró igualmente “absoluta 
					receptividad y el compromiso de constituir a muy corto plazo 
					un grupo de trabajo que permita abordar las demandas 
					planteadas desde el Gobierno de la Ciudad”.
 
 Los servicios técnicos de Hacienda continúan trabajando en 
					el cálculo de las deudas con los proveedores, y aunque el 
					Gobierno no ha adelantado aún la cifra, el portavoz señaló 
					que va a “aflorar toda la deuda pendiente”.
 
 | 
						
                  | La financiación a través del ICO sustituiría la opción de 
					fraccionar el cobro de la compensación del IPSI
 Respecto a la posibilidad de que 
					el pago del IPSI se realice con una periodicidad más 
					fraccionada, Martínez admitió que aún está sobre la mesa y 
					que “se sigue estudiando” aunque “en estos momentos de 
					dificultad es complicado”. Martínez señaló que la 
					compensación por el IPSI asciende a unos 45 millones de 
					euros, cantidad que hay que multiplicar por dos si se tiene 
					en cuenta a Melilla, por lo que en una anualidad “tendrían 
					que duplicarla, es decir, poner lo que está previsto para 
					compensar lo del año anterior más lo del año en curso, lo 
					que supondría poner 90 millones encima de la mesa”. En vista 
					de las dificultades económicas de los ministerios, con 
					recortes en los gastos corrientes ministeriales del 10% y en 
					inversión superior al 40% y según explicó Martínez, lo que 
					surge ahora con más fuerza es por tanto es la posibilidad de 
					que esa financiación se obtenga “a un precio barato” a 
					través del ICO, “que al fin y al cabo viene a resolver el 
					problema en términos análogos a si lo hubieran dado desde el 
					Ministerio”. 
 |