| 
					En cuanto a si los millones de financiación “adicional” 
					supondrán una modificación en el plan de recortes y ajustes 
					de la Ciudad, Guillermo Martínez afirmó que cuando el 
					Gobierno local plantea ante los ministerios la necesidad de 
					recibirla, “se hace con el compromiso también de llevar a 
					cabo una política de austeridad y de control del gasto 
					público hasta el límite de lo posible, en definitiva, 
					eliminar cualquier gasto que se pueda considerar superfluo y 
					esa línea la va a mantener, como se comprometió el 
					presidente en ambos ministerios y se entiende es la única 
					forma de hacerlo”. 
 La Ciudad seguirá por tanto dando prioridad “al pago de los 
					servicios fundamentales, nóminas, seguros sociales, hacienda 
					pública, saneamiento de deuda con proveedores y, en la 
					medida de lo posible, inversión como elemento dinamizador de 
					la economía”. Esos son los “principios” de la actuación del 
					Ejecutivo local , por lo que la inyección de fondos 
					adicionales que “legítimamente reivindica”, no modifica “un 
					ápice” sus planteamientos en materia de austeridad y control 
					del gasto público.
 
 |