| 
					CCOO y UGT han convocado para hoy a la ciudadanía en 60 
					ciudades españolas, entre ellas Ceuta, para que vuelva a 
					movilizarse en contra de la reforma laboral y contra el 
					“ataque” del Gobierno a los servicios públicos. La 
					manifestación de hoy, que partirá desde la plaza de la 
					Constitución a partir de las 11.00 horas en dirección a la 
					plaza de los Reyes, es la segunda de estas características 
					que convocan los sindicatos tras la celebrada el pasado día 
					19 de febrero, que se saldó con una multitudinaria 
					participación, según han resaltado las organizaciones 
					sindicales.
 Ceuta está llamada hoy a una nueva manifestación convocada, 
					esta vez sí, de forma conjunta por UGT y CCOO, para 
					protestar y mostrar el “absoluto rechazo” a la reforma 
					laboral presentada por el Gobierno de la nación.
 
 La manifestación está convocada a las 11.00 horas y partirá 
					desde la plaza de la Constitución para recorrer el centro de 
					la ciudad hasta llegar a la plaza de los Reyes.
 
 El pasado miércoles, los secretarios generales de UGT y CCOO 
					en Ceuta, Antonio Gil y Juan Luis Aróstegui presentaron esta 
					nueva manifestación con la que se mostrará el “absoluto 
					rechazo a la reforma laboral presentada por el Gobierno de 
					la Nación”.
 
 Tal y como han manifestado en los últimas semanas las 
					centrales sindicales, “la voluntad firme de UGT y CCOO es 
					hacer llegar al Gobierno la necesidad de modificar y paliar 
					los efectos tremendamente perjudiciales y negativos para 
					todos los trabajadores de esa reforma laboral”.
 
 Para CCOO, “el Gobierno central no quiere entender ni 
					comprender los argumentos de la inmensa mayoría social de 
					este país”.
 
 “Queremos destacar el enorme impacto de las movilizaciones 
					anteriores y que los últimos estudios realizados han dejado 
					patente que más del 70% de la sociedad española está en 
					contra de las medidas y los recortes efectuados por el 
					Gobierno”, afirmaba Aróstegui .
 
 Por su parte, el secretario general de UGT en Ceuta, ha 
					hecho un llamamiento a todos los ciudadanos para acudir a la 
					manifestación de hoy.
 
 Gil ha catalogado la reforma laboral como “un verdadero 
					atraco a mano armada” que ha provocado un “importante 
					retroceso en tiempos de democracia y que prácticamente ha 
					dado un rejonazo de muerte a la clase media de nuestro país, 
					donde existen cada día más familias que no tienen ni para 
					comer”.
 
 El ugetista asegura que “ni CCOO ni UGT se doblegarán ante 
					un Gobierno que es firme y duro con los trabajadores y 
					flexible y permisivo con los empresarios y con la banca” de 
					ahí que invitara a todos los ceutíes a participar en la 
					manifestación convocada para hoy.
 
 La manifestación de hoy es la segunda de estas 
					características que convocan los sindicatos tras la del 
					pasado 19 de febrero, que se saldó con una multitudinaria 
					participación, según las organizaciones sindicales. Además, 
					se produce dos días después de que los sindicatos hayan 
					convocado una huelga general contra la reforma para el día 
					29 de marzo.
 
 Los trabajadores se manifestarán el 11-M para mostrar su 
					rechazo a una reforma laboral “impuesta” que los sindicatos 
					consideran “injusta, ineficaz e inútil”, según el manifiesto 
					de estas movilizaciones.
 
 Para CCOO y UGT, supone un ataque “sin precedentes” al 
					estado del bienestar y a los servicios públicos y provocará 
					más recesión y más paro, aunque insisten en que el Gobierno 
					“tiene en sus manos la posibilidad de desactivarlo”.
 
 Ambos sindicatos reiteran que el Gobierno “sabe” que la 
					reforma no servirá para solucionar el paro y que la única 
					forma de generar trabajo es que haya crecimiento económico. 
					Subrayan que es discriminatoria contra quienes no tienen 
					prestación por paro porque concede privilegios a las 
					empresas de menos de cincuenta trabajadores que contraten 
					desempleados con prestación.
 
 Señalan que la reforma también va contra los trabajadores 
					porque convierte el despido en un recurso fácil, rápido y 
					barato para los empresarios y porque los salarios, horarios, 
					puestos o la movilidad geográfica dependen del empresario, 
					sin posibilidad de negociación.
 
 La reforma también va en contra de los empleados públicos 
					autorizando, por primera vez en la historia, a las 
					administraciones expedientes de extinción del personal 
					laboral.
 
 |