| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - VIERNES, 6 
					DE ABRIL DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					Silvia Alcolea. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										sanidad 
   | 
									 
									
										| 
										 
										La Asociación de Matronas de Ceuta 
										incide en que el parto fisiológico es 
										más beneficioso  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Silvia 
							Alcolea, presidenta de la entidad, 
							recomienda “paciencia” ante posibles complicaciones 
							en un alumbramiento y que el médico valore otras 
							alternativas 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      P. Gardeu 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La Asociación de Matronas de Ceuta está satisfecha con que 
					los datos aportados por el Ingesa (Instituto Nacional de 
					Gestión Sanitaria) reflejen un descenso en los partos por 
					cesáreas frente a los partos vaginales. “Es estupendo que 
					las cesáreas vayan disminuyendo paulatinamente; el parto por 
					el canal fisiológico tiene siempre más beneficios para el 
					niño”, explica Silvia Alcolea, presidenta de la asociación, 
					a EL PUEBLO.  
					 
					“No hay que olvidar que una cesárea no deja de ser una 
					intervención quirúrgica”, remarca Alcolea, quien matiza que 
					a veces es “una operación necesaria”, pero que en otras 
					ocasiones “se abusa de ella a la mínima complicación”, y 
					puede conllevar a “un sufrimiento fetal”. En este sentido, 
					Alcolea considera que “se han perdido los hábitos de atender 
					los partos un poco más complicados”. Como ejemplo, la 
					matrona habla del parto de nalgas o de un caso de vuelta de 
					cordón, “que no necesariamente” deben ser atendidos con una 
					cesárea. En esa línea, la presidenta de la asociación 
					recomienda “un poco de paciencia” y que “el ginecólogo 
					analice cada situación”.  
					 
					Otras complicaciones 
					 
					La Asociación de Matronas destaca además que un parto por 
					cesárea acarrea otros problemas como el postoperatorio. “La 
					recuperación tras una cesárea es siempre más larga que en un 
					parto vaginal”, apunta. 
					 
					Las matronas han resaltado también en otras ocasiones los 
					beneficios de los partos más naturales. “Cuando hablamos de 
					parto normal nos referimos a un proceso fisiológico en el 
					que están implicados factores psicológicos y 
					socioculturales”, han explicado las matronas. “Para que un 
					parto se defina como normal, la mujer debe finalizar su 
					gestación a término y su proceso de parto debe tener un 
					inicio espontáneo, sin ningún tipo de intervención más que 
					el apoyo integral y respetuoso del mismo, además debe 
					desarrollarse y terminar sin complicaciones, y culmina con 
					el nacimiento”. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					El colectivo espera poder iniciar las actividades  
					programadas después de Semana Santa 
					La Asociación de Matronas de 
					Ceuta, constituida a finales del año pasado, y a expensas 
					aún de un local en el Centro Asesor de la Mujer para poder 
					realizar sus actividades -que esperan iniciar después de 
					Semana Santa-, tiene como objetivo la asistencia integral en 
					la salud a la mujer y sus recién nacidos, la formación 
					continuada de los profesionales sanitarios relacionados con 
					el área obstétrica y la estimulación de la actividad 
					investigadora. Las funciones de las matronas incluyen “las 
					medidas preventivas, la promoción del nacimiento normal, la 
					detección de complicaciones en la madre y el niño, el acceso 
					al cuidado médico y la ejecución de medidas de emergencia”. 
					“La matrona tiene una tarea importante en el asesoramiento y 
					la educación para la salud, no sólo para la mujer, sino 
					también para las familias y la comunidad”, explicó Alcolea 
					cuando la asociación se constituyó. Este trabajo incluye 
					“además de la educación prenatal, la sexual o reproductiva, 
					así como el cuidado de los niños”. 
   | 
                		 
						
                  | 
					
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |