| 
                     
					El proyecto definitivo de puesta en valor de las Murallas 
					Reales y de los vestigios arqueológicos de la Puerta Califal 
					propone como hilo conductor de las visitas que se lleven a 
					cabo una vez estén finalizadas las obras, la realización de 
					una “nueva piel sobre el piso de la cubierta de las 
					Murallas” a modo de tarima permeable e “identificable como 
					un elemento exnovo”, el cual tendrá una doble función: 
					marcar el recorrido propuesto y contener el conjunto de las 
					instalaciones necesarias para dotar de “habitabilidad el 
					interior del recinto de la Puerta Califal” y que no será 
					“lesiva” para el paisaje defensivo.  
					 
					Como consecuencia de “los grandes problemas de humedad de 
					infiltración por agua de lluvia” sobre la Puerta, que han 
					originado “severas patologías sobre los restos y problemas 
					de estabilidad y estanquedad en las bóvedas”, se ha 
					proyectado la intervención en la cubierta, además de la 
					reconfiguración volumétrica de los falsos merlones, retirada 
					de las tierras de relleno interiores a la muralla Califal y 
					Portuguesa. Estos últimos trabajos afectarán al 50% del 
					volumen de los merlones 15, 16 y 17, y solo a la cara 
					“intramuros”, por lo que durante y tras la ejecución de la 
					obra no se verá afectada la fisionomía del conjunto ya que 
					no se actuará sobre el otro 50% de la merlatura hacia el 
					foso.  
					 
					El acceso a la Puerta se realizará a través de una escalera 
					para “acentuar la teatralidad del descenso”. En el espacio 
					interior se intervendrá desde el punto de vista funcional 
					con el propósito de posibilitar la visita a través de 
					pasarelas de madera de ipe sustentadas mediante apoyos en el 
					terreno. Los materiales que se utilizarán en la pasarela son 
					el acero inoxidable, la madera de ipe y el vidrio. 
					 
					Por último, el acceso a la galería se realizará mediante 
					peldañeado de madera iluminado, reforzando los planos 
					verticales y horizontales con perfilaría de acero corten. El 
					hueco al foso se cerrará mediante el mismo tipo de 
					carpintería y vidrio de seguridad. En cuanto al acceso al 
					Parador desde la bóveda, se llevará a cabo mediante una 
					pequeña escalera, proyectándose una puerta de vidrio para 
					que desde las habitaciones se pueda observar el interior del 
					eespacio restaruado.  
   |