| 
                     
					El director general de Evaluación y Cooperación Territorial 
					del Ministerio de Educación, Xabier Gisbert, inició ayer en 
					su primer día de visita oficial a Ceuta una ronda de 
					contactos con los representantes de la comunidad Educativa 
					ceutí ante la que desgranó algunas de las líneas que 
					marcarán la puesta en marcha de los ajustes preupuestarios. 
					Sin mencionar las palabras recortes ni despidos, Gisbert sí 
					aseguró que el Ministerio firmará un nuevo convenio 
					‘ME-Ciudad’, aunque la cuantía todavía está por determinar.
					 
					 
					Un día después de la comparecencia del ministro de 
					Educación, José Ignacio Wert, ante las Comunidades Autónomas 
					para explicar las medidas de ajuste presupuestario en 
					materia de Educación, la Ceuta ha recibido la visita del 
					director general de Evaluación y Cooperación Territorial del 
					Ministerio, Xabier Gisbert, que llegó a la ciudad autónoma 
					para dar cuenta de cómo van a afectar a la ciudad los 
					principales cambios anunciados tras la aprobación de los 
					Presupuestos Generales del Estado para 2012.  
					 
					Si bien en ningún momento habló de recortes, sino de 
					“reasignación” y “ajustes”, Gisbert dio cuenta ante los 
					directores de los Centros de Educación Secundaria de la 
					ciudad cómo se verán afectados por los cambios anunciados 
					desde Madrid, en concreto el aumento de las horas que 
					tendrán que cumplir los profesores del sector, hasta un 
					mínimo de 20 (en la actualidad en Ceuta se está llegando a 
					20 ó 21, pero el mínimo es 18). Acompañado por el director 
					general de Cooperación Territorial, Javier Aparicio y el 
					subdirector general adjunto para Ceuta y Melilla, Alberto 
					Pérez, Gisbert propuso a los directores de centros un 
					conjunto de programas que podrían ponerse en marcha el curso 
					que viene como proyectos piloto, dependiendo de la 
					voluntariedad y el apoyo de los directores de los centros. 
					“Son ellos quienes que tienen que valorar si las propuestas 
					son buenas para su centro y van a aportar un valor añadido 
					que contribuya a mejorar los resultados”, explicó Gisbert. 
					Entre estas ideas se incluyen programas de bilingüismo, o 
					una iniciativa de emprendimiento para alumnos de 4º de la 
					ESO para promover el acercamiento a las empresas.  
					 
					En cuanto al mantenimiento del cupo de profesores actual, 
					unos 1.320 entre Primaria y Secundaria, es todavía una tema 
					por determinar ya que, si bien, todavía no se han hecho 
					números, será Secundaria el sector de donde con mas 
					seguridad habrá que restar profesorado.  
					 
					“No se de donde han salido esos números- afirmó Gisbert a 
					este medio en cuando a las estimaciones sindicales de que 
					podrían perder su puesto de trabajo hasta 150 interinos- 
					pero entiendo que no tiene nada que ver con la realidad. El 
					ministerio no ha hecho ninguna estimación porque la medida 
					que ha presentado el ministro tendrá un efecto concreto en 
					algunos centros pero habrá que adaptarlo y ver qué impacto 
					tendrá en cada centro”, afirmó, zanjando el asunto. A su 
					entender, los recortes, tampoco afectarán al centro de 
					Profesores y Recursos, al que el Ministerio quiere aplicar 
					un nuevo modelo de formación enfocado al “impacto directo en 
					el aula” . 
					 
					“Ahora que hay menos recursos lo que hay que hacer es 
					reorganizar, queremos mejorar la formación del profesorado 
					centrarla en objetivos concretos”, anunció el cargo 
					ministerial, que afirmó literalmente que “el recorte no va a 
					afectar a la formación del profesorado en Ceuta que cuenta 
					con un presupuesto suficiente para mejorar aún más”. Los 
					detalles sobre estos cambios les serán detallados hoy a los 
					responsables del CPR. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un paquete de medidas “concretas y coyunturales” 
					Los representantes del Ministerio 
					de Educación plantearon ayer a los directores de Institutos 
					en Ceuta la posibilidad de que, a partir del próximo curso, 
					pongan en marcha si lo creen conveniente, alguno de los 
					nuevos programas que les han ofrecido. Educación quiere 
					potenciar la formación de centros bilingües, una práctica 
					que también se ofrecerá hoy a los directores de centros de 
					Educación Primaria. Asimismo estudia la posibilidad de que 
					los alumnos de 4º de Secundaria participen en un programa 
					que acerque la empresa a la enseñanza mediante proyectos de 
					emprendeduría. En cuanto a los programas de apoyo a la 
					diversidad, Gisbert ha asegurado que “todo lo que está en 
					marcha va a seguir hasta el curso que viene”. Según avanzó, 
					todas las medidas anunciadas son “concretas, coyunturales, y 
					producto de una situación concreta en la que hay que buscar 
					soluciones al problema. No tienen nada que ver con la 
					reforma de la educación que el PP pretende llevar a cabo.
					 
   |