| 
                     
					Los parlamentarios del Partido Popular, el diputado y los 
					dos senadores, han comparecido en rueda de prensa para 
					exponer los mensajes que centra y concentran en palabras de 
					Francisco Márquez, las últimas decisiones del Gobierno de 
					Mariano Rajoy en forma de reformas. “El gran objetivo 
					–puntualiza-, es volver a crecer para crear empleo”. Y a 
					este respecto, habla sobre lo que hace el actual gobierno: 
					“Desescombrando las ruinas que ha dejado el PSOE”. Y para 
					salir de este trance en un momento grave de dificultad, 
					solicita la confianza de los ciudadanos en el proyecto 
					político de Mariano Rajoy. 
					Los parlamentarios del Partido Popular, el diputado y los 
					dos senadores, han comparecido en rueda de prensa para 
					exponer los mensajes que centra y concentran en palabras de 
					Francisco Márquez, las últimas decisiones del Gobierno de 
					Mariano Rajoy en forma de reformas. Y a este respecto, ha 
					dicho que España atraviesa una situación límite, de 
					emergencia, que hace obligando cuanto se está haciendo. 
					 
					Sus alusiones al anterior gobierno socialista han sido 
					claras: “Nos sorprende oír a exministros de Zapatero de hace 
					tres meses hablar de líneas rojas cuando solo hemos 
					encontrad números rojos”. Así justifica Márquez las medidas 
					impopulares que se están adoptando, en función de la grave 
					situación que atraviesa el país. 
					 
					“El gran objetivo –puntualiza-, es volver a crecer para 
					crear empleo”. Y a este respecto, habla sobre lo que hace el 
					actual gobierno: “Desescombrando las ruinas que ha dejado el 
					PSOE”. Márquez describe cuál es la ruina encontrada: corte 
					de rédito, las grandes carencias a todos los niveles y la 
					falta de voluntad política. Y para salir de este trance en 
					un momento grave de dificultad, solicita la confianza de los 
					ciudadanos en el proyecto político de Mariano Rajoy. 
					 
					“Nos reafirmamos en capacidad reformista –dice-, aludiendo a 
					los 90.000 millones de euros que encontraron de desfase 
					económico, lo que supone dos puntos y medio más de lo que se 
					estaba diciendo por parte del PSOE en cuestión de deuda, lo 
					que ha obligado a pedir esa cantidad ,emitiendo deuda 
					pública a los mercados. “Menos mal que nos la han comprado”, 
					señala porque hubiera sido un contratiempo, si no hubiera 
					sido así. Vuelta a las alusiones al gobierno anterior. “Nada 
					de lo que está sucediendo si el gobierno anterior hubiese 
					cumplido con la Unión Europea. Ningún gobierno ha tomado 
					tantas medidas como el nuestro, a base de reformas, pata que 
					éstas den sus frutos”. 
					 
					En est sentido, el próximo día 26 en el Senado se debatirá 
					la Ley Orgánica de la reforma constitucional para el control 
					de las cuentas públicas. Una actuación que Márquez sitúa 
					como forma de corregir errores precedentes de otro gobierno. 
					El saneamiento y restructuración del sistema financiero es 
					otro de los asuntos destacados por el diputado ceutí, como 
					medida valiente, así como facilitar que se de crédito a las 
					familias y empresas, la regulación del sueldo de los 
					banqueros o que los desahucios se atenúen en familias con 
					menos recursos. 
					 
					Márquez ha destacado como “de máxima importancia” en 
					anteproyecto de ley de Transparencia y buen gobierno que 
					plantea muchos más requisitos para ver qué se hace con las 
					cuentas públicas. El apoyo al crecimiento económico, a 
					través de facilitar el crédito y que éste vuelva a la 
					economía de familias y empresas, también ha sido un aspecto 
					resaltado por el parlamentario. Y en este sentido alude a la 
					inyección de 30.000 millones de liquidez por el pago a 
					proveedores, junto al Plan de lucha contra el fraude fiscal 
					que viene a complementar las medidas para captar capitales 
					en el exterior, harán la circulación de dinero que dotarán 
					de mayor liquidez y actividad económica. 
					 
					Se refirió Francisco Márquez a las próximas reformas: del 
					sector financiero, de la ley de emprendedores, la reforma de 
					la Administración pública y la normativa de apoyo al mercado 
					único. Reclamo la comprensión de los ciudadanos, explicando 
					el porqué de las cosas y requirió el apoyo para seguir con 
					las reformas que están en marcha. Reformas en sectores 
					estratégicos, como e sanitario y el educativo que afrontaron 
					sus compañeros de Senado. 
					 
					“Estamos aquí –concluyo-para corregir el rumbo, sin 
					escondernos y sin actuar con “buenísmo”, para cambiar las 
					políticas que antes no funcionaron” y reclamó el apoyo de 
					“quienes nos han llevado a la quiebra”. 
   |