| 
                     
					La senadora, Luz Elena Sanín, ha informado que se ha 
					dspuesto de una partida de 3.794 euros en política sanitaria 
					que supone un 6,8% de recorte inferior al que hizo el PSOE 
					en los Presupuestos de 2011 que supuso una recaudación del 
					8,1%. Un recorte que, el PP no va a provocar que ponga en 
					riesgo las políticas sociales. De hecho se va a fomentar la 
					financiación en políticas de autonomía y apoyo a la 
					dependencia con un total de 203 millones de euros, lo que 
					supone un 60% del Presupuestos de Sanidad. Por otra parte, 
					un 61% del presupuesto sanitario irá a la Ley de 
					Dependencia. Se quiere racionalizar el gasto, evitar 
					duplicidades y dispendios para poner freno al turismo 
					sanitario. 
					 
					“Quienes no paguen sus impuestos –dice Luz Elena Sanín-, no 
					podrán hacer uso de la tarjeta sanitaria”. A partir de ahora 
					se incorpora a la normativa de las directrices que marca la 
					Unión Europea para poner coto a esa asistencia fraudulenta. 
					Luz Elena alude a un dato esclarecedor: “Supera los 17 
					millones de euros la asistencia a personas transfronteriza 
					en el hospital de Ceuta en el período de 2004 a 2009”, 
					obtenido de una pregunta parlamentaria suya al anterior 
					gobierno socialista. 
					 
					Para la senadora, esas restricciones que marcará la norma 
					comunitaria han de aplicarse a todos los extranjeros y en 
					los casos de Ceuta y Melilla, no estarán exentas de cumplir 
					la ley en este asunto. 
					 
					Se refirió después al copago farmacéutico, aclarando que en 
					nada tiene que ver con ningún copago sanitario por 
					prestación de asistencia que continua siendo gratuito. Sí 
					aludió a los tramos establecidos y ya publicados, que 
					afectan a jubilados, a personas que cobran menos de 18.000 
					anuales o a los desempleados, asi como los enfermos 
					crónicos, las familias numerosas y a quienes abonaran un 
					porcentaje en función de su nivel de ingresos. “Es una 
					distribución equitativa”, dijo. ”Son medida que nos 
					inquietan pero se han de asumir para que España recupere la 
					luminosidad de antes y se incentive la economía”. 
   |