| 
                     
					CSI-F mostró ayer su disconformidad ante la forma de actuar 
					del Gobierno de la Ciudad y se levantó de la mesa de 
					negociación convocada para ayer al considerar que “el 
					Ejecutivo local está demostrando una gran falta de criterio” 
					tras comunicar que las consolidaciones de empleo “seguirán 
					congeladas”, medida que según el sindicato afecta a más de 
					200 empleados públicos de la Administración que se 
					encuentran “en la precariedad e inestabilidad laboral”. 
					 
					Sindicatos y Ciudad se volvieron a reunir ayer después de un 
					mes desde que se acordara el complemento personal de jornada 
					transitoria. Aunque en el orden del día de la reunión no se 
					contemplaba abordar cuestiones relacionadas con la Relación 
					de Puestos de Trabajo (RPT), consolidaciones y promociones 
					internas, los representantes sindicales acudían con la 
					esperanza de poder avanzar en esos frentes abiertos y 
					retomar la negociación, algo que finalmente no fue así y 
					provocó que los representantes de CSI-F decidieran 
					levantarse de la mesa y abandonar la negociación ante “la 
					falta de criterio que está demostrando el Gobierno de la 
					Ciudad”, tal y como así reflejaron posteriormente en una 
					nota de prensa. 
					 
					La reunión, a la que asistieron Juan Manuel de la Torre en 
					representación de la Ciudad, José Mata, Juan Carlos Pérez, 
					Miguel Antúnez, Martín Ayora y Gema Prieto por UGT, José 
					Antonio López López y Emilio Postigo por CCOO, y Antonio 
					Noguera y Ricardo Martínez por CSI-F, comenzó con la 
					constitución oficial de la Mesa General de Negociación 
					después de que fuera aprobado por el Pleno el Reglamento 
					regulador de la misma, aprobándose a continuación el 
					protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por 
					razón de sexo en el ámbito de la Administración de la 
					Ciudad. 
					 
					Tras estos dos primeros puntos, se entró en el tercer y 
					último contemplado en el orden del día y el que provocó el 
					abandono de la mesa de negociación por parte de CSI-F, 
					después de que desde la Administración se comunicara a los 
					sindicatos que “no pretende seguir la negociación de la RPT 
					hasta no tener la nómina de abril ejecutada”, debido a las 
					“modificaciones qeu se han producido en los salarios del 
					personal tras los recortes por el cambio de la jornada de 
					más de doscientos empleados”. 
					 
					Esta postura ha sido valorada por CSI-F como “un nuevo 
					retraso en las negociaciones de la RPT”, algo que consideran 
					“imprescindibles” para garantizar las condiciones de 
					trabajo.  
					 
					Desde la central sindical también se ha resaltado que la 
					negativa a descongelar las consolidaciones mantendrá “la 
					precariedad y la inestabilidad laboral de un buen número de 
					trabajadores de la Ciudad que temen verse en la calle de un 
					momento a otro, tal y como está sucediendo en otras 
					comunidades gobernadas por el PP”. 
					 
					CSI-F asegura que “el único motivo por el que el Gobierno 
					adoptaba como medida de austeridad la congelación de las 
					consolidaciones, que llevan convocadas desde hace años, es 
					la de disponer de un buen número de trabajadores a los que 
					echar a la calle a las primeras de cambio”. Ante esta 
					situación la central sindical no entiende que la Ciudad 
					hable “de mantener el nivel de empleo y continúe teniendo a 
					más de un 20% de los trabajadores, con más de diez años de 
					antigüedad en su mayoría, en situación de inestabilidad y 
					temporalidad”. 
					 
					El comunicado redactado por CSI-F resalta que “es obvio que 
					el Gobierno miente, y su intención jamás ha sido la de 
					mantener el empleo, sino mantener la precaridad”, y afirma 
					que “medidas como esta es una demostración más de que la 
					Ciudad pretende deshacerse de personal, llegado el caso, si 
					la situación económica no mejora”. 
					 
					A este respecto desde la central sindical no encuentran 
					explicación a que “la Ciudad esté llevando recorte en los 
					salarios de más de 200 empleados, mantenga la inestabilidad 
					laboral de más de un 20% de los trabajadores, y sin embargo 
					pretanda poner en marcha procesos de promoción interna que 
					acarrearán un incremento en el gasto del Capítulo I”, de ahí 
					que desde CSI-F se haya instado a la Ciudad a que “ponga en 
					marcha las consolidaciones de manera inmediata”. 
					 
					Finalmente, el escrito presentado por CSI-F tras la reunión 
					mantenida con la Ciudad y las otras dos centrales 
					sindicales, resalta que “por esta razón, y ante la falta de 
					responsabilidad del Gobierno, que pretende mantener a más de 
					200 empleados en condiciones de precariedad”, es por lo que 
					CSI-F se ha levantado de la mesa y asegura que “no volverá a 
					sentarse hasta que el Gobierno haga un planteamiento serio y 
					real sobre este personal, que actualmente ve como está en 
					peligro su futuro y el de su familia”. Además asegura que no 
					dudarán en hacer lo que sea necesario para que el Gobierno 
					ponga en marcha estos procesos de Consolidación. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					CCOO y UGT consideran “fundamental” desbloquear las 
					consolidaciones 
					Por su parte, CCOO y UGT se 
					mostraron ayer más comprensivos con la Ciudad y aunque no 
					avandonaron la negociación si hicieron saber a la 
					Administración que entienden como “prioritario” el tema de 
					las consolidaciones. A este respecto ambas centrales 
					sindicales han instado al Gobierno de la Ciudad a que 
					realicen una propuesta encaminada a presentar un primer 
					bloque de consolidaciones, entendiendo así que “sería un 
					paso fundamental para el avance de la negociación 
					colectiva”, a lo que la Administración se ha comprometido a 
					contestar en breve, aunque también se aseguró que las mismas 
					estaban pendientes en espera del resultado global de la 
					negociación. 
   |