| 
                     
					El representante de la Junta de Personal de la Ciudad de 
					Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Benítez, asegura que a 
					los agentes del turno americano de la Policía Local se les 
					debe una media de 300 horas anuales. Con esta afirmación, 
					Benítez reitera sus críticas al informe realizado por 
					agentes del propio cuerpo municipal en el que se asegura que 
					la situación es a la inversa, que los policías deben a la 
					Administración una media de 320 horas al año. Desde USO se 
					considera que no se han computado las horas de verano que se 
					hacen de más en comparación con el resto de funcionarios de 
					la Ciudad. 
					 
					El representante de la Junta de Personal de la Ciudad de 
					Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Benítez, asegura que a 
					los agentes del turno americano de la Policía Local se les 
					debe “una media de 300 horas anuales”. Con esta afirmación, 
					Benítez reitera sus críticas al informe realizado por 
					agentes del propio cuerpo municipal en el que se aseguraba 
					que eran los policías de este turno los que debían a la 
					Administración local una media de 320 horas.  
					 
					Benítez se ciñó de forma exclusiva a la situación de este 
					turno. Más concretamente se refirió a los horarios de este 
					año. Cada grupo de turno americano realiza “seis ciclos de 
					trabajo por mes salvo dos meses al año en los que se amplía 
					un día más porque coincide con meses que tienen 31 días de 
					dos meses consecutivos; es decir, se amplía dos veces”. Así, 
					desde enero hasta junio, la media de horas trabajadas 
					“efectivas” de estos agentes sería de 144 horas; “en julio 
					son 151 horas mientras que en agosto son 161”. Desde 
					septiembre a diciembre, se vuelve a realizar una media de 
					144 horas. La suma total asciende a 1.752 horas anuales, las 
					mismas que se recogen en el informe publicado por EL PUEBLO 
					el pasado dia 17.  
					 
					Sin embargo, Benítez considera que el “déficit de horarios” 
					no se ha contabilizado como es debido y dice que hay que 
					tener en cuenta “17 festivos anuales de especial 
					consideración” -es decir, 14 días recogidos en el calendario 
					laboral y los días 3 de mayo, 24 y 31 de diciembre-. “Como 
					el día tiene 24 horas, según el Acuerdo Regulador se tiene 
					que dar tres veces la hora trabajada, lo que significa que 
					24 por 3 son 72; si 72 se multiplica por 17 festivos, da un 
					total de 1.224 horas”. Esta cifra se daría si los agentes 
					trabajaran todos los días festivos, pero la “media 
					ponderada” anual que se suele hacer por turno es de unos 10 
					días, lo que supondría un total de 720 horas que “hay que 
					descontar”. “Como hay muchos festivos que coinciden con el 
					mes de permiso, no se computan enteros; aquí ya se nos deben 
					horas”, comentó.  
					 
					En cuanto a la reducción de la jornada de verano, en la que 
					los agentes continúan con el mismo horario que el resto del 
					año, Benítez puso un ejemplo: “En esta parte vamos a 
					contabilizar sólo de lunes a viernes, que es cuando se 
					produce la reducción de jornada en el funcionariado y no se 
					van a contabilizar los sábados y los domingos trabajados”. 
					“En total, serían 85 días a una hora, suponen 85 horas”. El 
					sindicalista añade otra “cosa especial”, la semana de Feria, 
					en la que también se amplía la reducción de jornada en dos 
					horas más: “Cinco días de Feria por dos, ya son 10 horas; 
					son 95 horas más que se están haciendo”. “Como era un 
					desfase de horario y la Administración no ha tenido dinero 
					para darle tantos descansos, se llegó a un acuerdo, el cual 
					no está recogido en el Acuerdo Regulador porque somos 
					servicios especiales, como es el caso de los Bomberos o los 
					Centros de Menores”, comenta. Así, hace “aproximadamente 
					diez años, la Administración local establece con las 
					centrales sindicales que se va a hacer una compensación en 
					verano de siete turnos de trabajo, es decir, siete días, una 
					media de 56 horas”.  
					 
					Pero Benítez dice que todavía se deben “39 horas de verano”. 
					También esta última cifra hay que “compensarla”. Por ello, 
					“para dar facilidad en la conciliación de la vida laboral y 
					familiar, se dan tres días, 24 horas”, como es el caso de la 
					festividad de Navidad. Así, Benítez cree que “todavía se 
					deben 15 horas”. 
					 
					“Ya no hay más compensaciones”, sentencia y las que quedan, 
					“son las que corresponden a cualquier funcionario”, como es 
					el caso de los 31 días de vacaciones -aquí se añaden los 
					días por antigüedad en cada servicio- y los 8 de asuntos 
					propios. “Para cualquier empleado el mes de vacaciones se 
					cotiza exactamente igual y no se puede descontar de las 
					horas esto; si antes eran unas 700 horas de más, menos las 
					300 de media que se dice que se hacen, todavía se nos debe 
					una media de 300 horas”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Si se tuviera que volver a negociar este turno, se tendría 
					que ganar más dinero o negociar más días libres” 
					“Los policías no cobran 350 euros 
					por horas extraordinarias”. Con estas palabras, el 
					representante de Unión Sindical Obrera, Manuel Benítez, 
					explica que esta compensación económica que se realiza a los 
					agentes no se hace en concepto de horas extra sino que “el 
					Acuerdo Regulador dice que, como norma general, la jornada 
					será de 35 horas para todos los funcionarios de la 
					Administración salvo aquellos que por especificidad de los 
					servicios tengan que realizar otra jornada” -por ejemplo, 
					las 40 horas semanales que tiene que cumplir la Policía 
					Local-. “Esas cinco horas de más, un total de 20 horas 
					mensuales, es lo que pagan, pero no como extraordinaria, 
					sino que se computa como una hora corriente”, resaltó.  
					 
					Y es que, si se computaran como horas extra “al cuarto mes 
					del año ningún policía podría trabajar porque la Ley dice 
					que no se pueden realizar más de 80 horas horas extras al 
					año”. Por otra parte, Benítez recuerda que el turno 
					americano “sale caro si la Administración lo quita” ya que 
					“de una media ponderada de los festivos que se hacen son 720 
					horas”. “Si se tuviera que volver a negociar el turno 
					americano se tendría que ganar más dinero o negociar más 
					días”, remarca. “La que sale perdiendo es la 
					Administración”. Por último, Benítez dice que el 
					“enfrentamiento interno” que se ha generado “no tiene 
					sentido” puesto que “todos los Cuerpos y Fuerzas de 
					Seguridad tienen ese turno y también, por ejemplo, los 
					guardamuelles o algunos enfermeros también disponen de él”.  
   |