| 
                     
					El pasado viernes, alrededor de 300 empleados públicos de la 
					Administración local pudieron comprobar como su nómina ha 
					sido modificada y se le ha aplicado el recorte estipulado 
					con la retirada de varios complementos y la incursión de la 
					jornada transitoria, mientras que los empleados de las 
					empresas municipales continúan a la espera de la decisión 
					que finalmente deberá tomar el Gobienro de la Ciudad tras la 
					ruptura del diálogo con los sindicatos. 
					Cerca de trescientos empleados públicos de la Administración 
					local han comprobado como en la nómina de abril, cobrada el 
					pasado viernes, se les ha aplicado el ajuste anunciado por 
					la Ciudad y la inclusión del complemento personal 
					transitorio. Precisamente la implantación de este 
					complemento en las nóminas de abril fue uno de los motivos 
					ofrecidos desde el Ejecutivo de la Ciudad a los sindicatos 
					para no poder abordar varios de los ámbitos de la RPT y que 
					encendió la llama de los agentes sociales provocando el 
					abandono inicial de CSI-F de la mesa de negociación, a la 
					que posteriormente se sumó UGT y CCOO, al considerar que “el 
					Ejecutivo de Vivas ha mostrado durante este tiempo una 
					importante falta de criterio”. 
					 
					El listado definitivo de empleados públicos afectados por 
					esta medida se vio modificado con respecto al inicial ya que 
					fueron retirados del mismo los agentes locales que se 
					encuentran en segunda actividad (ya que tienen que cobrar 
					todas sus retribuciones), un trabajador del Museo que por 
					error fue incluido, los controladores de recogida de basura 
					a los que equivocadamente se les suprimió las noches, así 
					como los empleados del Organismo Autónomo de Servicios 
					Tributarios (OAST) que inicialmente iban a verse afectado 
					diecisiete de ellos y por último solo han sido tres. 
					 
					Con respecto a las empresas municipales, el pasado jueves el 
					director general de Presupuestos y Finanzas, José Diestro, 
					resaltaba a EL PUEBLO que al contrario que el recorte 
					sufrido en la nómina de abril en la Administración local, 
					los trabajadores de las empresas municipales no verán 
					aplicado ese ajuste porcentual hasta que la Ciudad no tome 
					una decisión. Diestro, quien aseguró que el diálogo con los 
					sindicatos quedó roto tras la postura mostrada por los 
					agentes sociales, aseguraba a este medio que el Ejecutivo de 
					Vivas se encuentra estudiando todas las vias legales 
					existentes para poder aplicar los recortes anunciados en las 
					empresas municipales. El director general de Presupuestos y 
					Finanzas resaltó que el Gobierno será el que finalmente 
					decida cuando aplicar los citados recortes y no descartó que 
					pudiera producirse en la nómina del mes de mayo. 
					 
					Precisamente, a mediados de marzo el actual consejero de 
					Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Guillermo Martínez 
					aseguraba en una rueda de prensa que el planteamiento “no es 
					de quitarle más a los que menos tienen sino que se va a 
					realizar por cuotas”. A este respecto, tiró de memoria para 
					resaltar que “en el documento ha quedado reflejado que a 
					aquellos trabajadores que ganen menos de 15.000 euros 
					anuales no se les descontará nada, y a partir de esos 15.000 
					euros hacia adelante, existen diversos cupos a los que se 
					les aplicará un descuento porcentual que estará comprendido 
					entre el 3% y el 6%, por lo que será en base al sueldo 
					líquido neto que ganen estos trabajadores”, resaltando a 
					continuación que “si a los funcionarios se les lleva 
					aplicando desde hace un año y medio, parece de justicia y 
					razonable que a los trabajadores de las sociedades 
					municipales también se les aplique la misma reducción”. 
					 
					Mientras tanto, los sindicatos se mantienen a la espera tras 
					dejar clara su postura y aseguran que comprende la necesidad 
					de dinero existente en la Ciudad debido a “la mala gestión 
					económica realizada” pero aseguraron que “los trabajadores 
					no somos responsables de esa mala gestión y no la vamos a 
					pagar”. 
					 
					“Además hay muchos sitios donde poder recortar” y se instó 
					al Ejecutivo local a aplicar esos recortes primeramente en 
					dichos ámbitos “antes de tocar los sueldos de los 
					trabajadores”. Finalmente, no han descartado emprender 
					acciones legales sin finalmente se produjeran los citados 
					recortes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los sindicatos mantienen su postura pese al ofrecimiento de 
					Martínez 
					El nuevo consejero de Economía, 
					Hacienda y Recursos Humanos, Guillermo Martínez, ha mostrado 
					su intención de citar a los sindicatos la próxima semana con 
					el fin de abordar diversas cuestiones de la RPT, tras 
					haberse incluido en la nómina de abril el complemento 
					personal transitorio, aunque también manifestó su intención 
					de respetar la postura de su antecesor y no desbloquear las 
					consolidaciones. Pese al ofrecimiento de Martínez de retomar 
					la negociación y avanzar en la aprobación e implantación de 
					la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), los sindicatos ya 
					han manifestado que como han advertido mientras el primer 
					punto del orden del día no sea la negociación de las 
					consolidaciones de empleo no acudirán a ninguna de las citas 
					que se realicen desde el Ejecutivo de Vivas, y han vuelto a 
					insistir que “el Gobierno miente y sólo dice lo que le 
					interesa”. 
   |