| 
                     
					p.zumeta/ceuta.- El Grupo Parlamentario Popular realizó ayer 
					tres propuestas al Pleno de la Asamblea. La primera de ellas 
					versó sobre la aprobación inicial de la ‘Ordenanza 
					Reguladora de las Fiestas Patronales y Feria de Ceuta’, que 
					se encargó de presentar, a pesar de no ser ya la competente 
					en la materia, la consejera de Presidencia, Gobernación y 
					Empleo, Yolanda Bel -ahora es Premi Mirchandani el que lleva 
					este área-.  
					 
					En el primer punto del orden del día, Bel aseguró que la 
					intención de Festejos con la creación de esta normativa es 
					“regular cada una de las Fiestas”. Sin embargo, el diputado 
					del grupo Caballas, Juan Luis Aróstegui, tachó esta 
					propuesta de “extraña” y consideró que es “sorprendente que 
					se lleve a Pleno” y puso como ejemplo el capítulo uno, en el 
					que se habla del “paseo de caballos y enganches”. 
					 
					Estudio de Pozo Rayo  
					 
					“Es impropio que esto se someta en debate al Pleno”. Por 
					estas palabras, Bel le solicitó que si se podía mejorar, el 
					diputado puede “modificarla de forma íntegra”. Por su parte, 
					el grupo parlamentario socialista dio su visto bueno a la 
					media porque “es bueno que una actividad festiva esté 
					reglada”, explicó el diputado José María Mas. En la votación 
					populares y socialistas dieron su voto favorable, mientras 
					que Caballas se abstuvo.  
					 
					Otro de los asuntos que se trató durante la sesión fue dejar 
					sin efecto el acuerdo del Pleno de la Asamblea del 29 de 
					noviembre de 2009, por el cual se adoptaba criterio 
					interpretativo de la ficha de planeamiento de desarrollo ED 
					2, Pozo Rayo Alto, previsto en el vigente PGOU.  
					 
					El debate se vio interrumpido por los pitos de los 
					sindicatos a las puertas de la sala. La unanimidad del Pleno 
					decidió dejar sin efecto esta aprobación, no sin antes las 
					críticas de Caballas y PSOE. Aróstegui arremetió contra la 
					mala gestión llevada a cabo en este sentido y afirmó que la 
					sentencia judicial, del 22 de junio de 2011, es “sonrojante: 
					si no hubiera habido voluntad política previa, jamás se 
					hubiera realizado el informe técnico”. Mientras, José María 
					Mas resaltó que “no es el funcionamiento normal a la hora de 
					realizar informes”.  
					 
					Mientras, la consejera de Fomento, Susana Román, anunció que 
					en breve se presentará a la Asamblea el nuevo Plan General 
					de Ordenación Urbana (PGOU).  
					 
					El último de los asuntos que se trató fue la aprobación 
					definitiva del II Plan de Inclusión Social de Ceuta, de cuyo 
					texto resaltó la consejera de Asuntos Sociales, Rabea 
					Mohamed, que servirá para favorecer “el empleo, el acceso a 
					la atención social” a través de la “mejora de los niveles de 
					atención y la movilización y promoción de la participación”. 
					Sin embargo, la diputada Fatima Hamed criticó la postura del 
					Gobierno local y afirmó que es “una pena que se haya 
					desaprovechado la ocasión; la necesidad y la desesperación 
					jamás pueden ser pensados como mendicidad; una asignatura 
					pendiente fundamental son los Asuntos Sociales”. Para Hamed, 
					“se ha perdido la oportunidad de dar fomento al área; las 
					zonas de cultura árabe presentan más tasa de pobreza y 
					exclusión social”, aseguró la diputada.  
   |