| 
                     
					El abogado defensor de Ángel José P.C., el presunto autor de 
					la muerte de su padrastro, Francisco José Forés Pecino, el 
					26 de mayo de 2010 en el domicilio familiar de la barriada 
					de San Amaro, realizó ayer un encendido y duro alegato en 
					torno a los atenuantes que desde su perspectiva deberían 
					concurrir en torno a su patrocinado. Implicado como abogado 
					de oficio desde hace dos años en el caso, manifestó que no 
					logra entender los posicionamientos de la Fiscalía y de la 
					acusación particular, que quieren que el jurado popular 
					califiquen el crimen como asesinato. Él defiende que se 
					trata de un homicidio. 
					 
					“Ésto es lo que hay y que Dios reparta suerte”. Asi 
					finalizaba sus conclusiones el letrado defensor del presunto 
					autor del asesinato de su padrastro, Ángel José P.C., el día 
					26 de mayo de 2010 en el domicilio familiar de la barriada 
					de San Amaro. 
					 
					El letrado Abselam Abderrahaman Maate cerró el turno de 
					intervenciones previas al cierre de las sesiones del juicio 
					con jurado popular que se ha venido celebrando desde el 
					pasado lunes en la sala de vistas de la Sección VI de la 
					Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta, bajo la presidencia 
					del magistrado Jesús Carlos Bastardés. 
					 
					Ayer concluyeron las sesiones del juicio y ahora le toca al 
					jurado popular deliberar y pronunciarse sobre las preguntas 
					objeto de veredicto que les presentará el presidente de la 
					sala. 
					 
					“No logro entender. Se han cebado, se han ensañado”, indicó 
					el abogado defensor en referencia a las posiciones 
					respectivas y prácticamente coincidentes del Ministerio 
					Fiscal y de la acusación particular, que insistieron en que 
					el joven presunto autor del crimen -tiene 20 años- es 
					culpable de asesinato. Por contra, Abderrahaman Maate 
					entiende que es culpable de homicidio, dadas las 
					particulares condiciones psiquiátricas del acusado, que 
					padece el síndrome de Asperger, una especie de autismo 
					atenuado. 
					 
					“¿Cómo se puede pedir 17 años de cárcel después de escuchar 
					a los psiquiatras? Tiene mermadas las facultades del 
					discernimiento y eso lo llevamos diciendo desde el primer 
					día”, explicó. 
					 
					Abselam Abderrahaman Maate estaba de turno de oficio cuando 
					hace dos años le comunicaron que tenía que hacerse cargo de 
					la defensa de Ángel José P.C., acusado de haber matado a su 
					padrastro: “pensé: Dios mío, me ha tocado bailar con la más 
					fea”, dijo ayer en el juicio, gráficamente. 
					 
					Desde entonces ha conversado mucho con Ángel José de quien 
					destacó “su soledad, su sufrimiento, su síndrome de 
					Asperger... Es obsesivo y tiene dificultades en cosas que 
					requieren planificación. Sólo hay que ver qué llevaba en el 
					interior de la mochila que se llevó de la casa después de 
					cometer el crimen: una camiseta de Spiderman, otra con 
					dibujos posiblemente de Pokémon, una PlayStation... Se quedó 
					esperando tumbado en un banco y cuando llegó la policía lo 
					relató todo”. Analizó también la actitud de su defendido en 
					el juicio, explicando que sus reacciones sin típicas de una 
					persona enferma. 
					 
					El letrado defensor recordó que en la jornada del miércoles, 
					la psiquiatra que trató a Ángel José durante cuatro años 
					explicó que las consecuencias de que éste no tomara la 
					medicación que le había sido prescrita podrían ser 
					“terroríficas”. Cargó las tintas también contra la madre del 
					acusado, de quien destacó que en la semana anterior al 
					crimen se había marchado a la Romería del Rocío con su 
					esposo, el finado Francisco José Forés Pecino, y el hijo que 
					ambos tenían en común, dejando en su casa al hermanastro de 
					Ángel José, Daniel, que por aquel entonces era menor de 
					edad, y al propio acusado, “que estaba en tratamiento, que 
					él mismo se tenía que administrar los medicamentos. Lo dijo 
					fríamente. Sólo les digo -espetó al jurado- que lo metan en 
					prisión o en un centro para que se cure”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“La acusación no tiene caso; aquí no hay caso y la petición 
					de pena es desproporcionada” 
					El abogado defensor de Ángel José 
					P.C. no ahorró críticas contra sus “compañeros” del 
					Ministerio Fiscal y de la acusación particular.  
					 
					“La acusación no tiene caso. Aquí no hay caso, porque no 
					llega a discernir libremente”, manifestó en torno a la 
					petición de pena por asesinato. Tan crítico fue que llegó a 
					manifestar que es “la primera vez que celebro un juicio con 
					dos fiscales”, declaró. Para demostrar, desde su 
					perspectiva, que la petición de 17 años de prisión por 
					asesinato es “desproporcionada”, llegó a comparar el crimen 
					de San Amaro con otros dos episodios de muerte violenta. En 
					el primero recordó un caso en el que “degollaron a una 
					chica. Al autor le cayeron sobre 12 años. En otro, un crimen 
					con una escopeta recortada. También le cayeron 12 años. Aquí 
					se le piden 20 años. Me sorprende esta decisión, porque hay 
					cosas que hay que sopesar. Decididamente, hay una 
					desproporción en la petición de pena”. Recordó que la 
					familia del joven acusado está “desestructurada, con mal 
					clima de convivencia... Una familia en la que agredir a un 
					hermano es algo normal. En este juicio -dijo- sobraba la 
					mitad”. 
   |